Análisis de género del material didáctico de asignaturas de la Facultad de Educación en la Universidad de Alicante

Empreu sempre aquest identificador per citar o enllaçar aquest ítem http://hdl.handle.net/10045/71109
Información del item - Informació de l'item - Item information
Títol: Análisis de género del material didáctico de asignaturas de la Facultad de Educación en la Universidad de Alicante
Autors: Diez Ros, Rocío | Gómez Trigueros, Isabel María | Moreno Vera, Juan Ramón | Ponsoda López de Atalaya, Santiago | Vera-Muñoz, Maria Isabel | Aguilar Hernández, Barbara María
Grups d'investigació o GITE: Geografía Humana | Grupo de Investigación en Igualdad, Género y Educación (IGE) | Poder Público, Sociedad y Cultura en el Reino de Valencia, ss. XIII-XV | Grupo de Investigación Interdisciplinar en Docencia Universitaria (GIDU)
Centre, Departament o Servei: Universidad de Alicante. Departamento de Didáctica General y Didácticas Específicas
Paraules clau: Género | Ciencias Sociales | Universidad | Invisibilidad | Material didáctico
Àrees de coneixement: Didáctica de las Ciencias Sociales
Data de publicació: 2017
Editor: Octaedro
Citació bibliogràfica: Roig-Vila, Rosabel (ed.). Investigación en docencia universitaria. Diseñando el futuro a partir de la innovación educativa. Barcelona: Octaedro, 2017. ISBN 978-84-9921-935-6, pp. 183-192
Resum: La presente investigación se enmarca en el ámbito de los análisis educativos a través de la perspectiva de género. Su principal objetivo es reflexionar sobre los materiales utilizados en la docencia universitaria, y que se ofrecen al alumnado, para comprobar en qué medida reproducen sesgos de género. Se han estudiado las imágenes, presentaciones, textos, artículos y otros recursos con los que se trabaja en el aula, a través de un instrumento de recogida de datos que analiza número de hombres y mujeres que aparecen, sus características, en qué actividades, transmitiendo qué valores, para detectar los posibles estereotipos de género que puedan reproducir dichos materiales didácticos. Los resultados muestran que, en el ámbito académico de las asignaturas de didáctica, los materiales más frecuentemente utilizados no siempre representan mayoría de hombres frente a mujeres, lo que se explica por la especificidad de las asignaturas analizadas, cuyo objetivo es la formación inicial del profesorado, colectivo ampliamente feminizado. La mitad de las imágenes representan roles de maestras o alumnas, y menos el de autoras, reproduciendo el imaginario social imperante del género masculino como productor de ciencia y conocimiento, y la invisibilidad que sufren las mujeres desde el punto de vista científico. La mayor parte son también imágenes de adultas o jóvenes, y transmiten valores como esfuerzo o sacrificio, y no tanto creatividad o curiosidad.
URI: http://hdl.handle.net/10045/71109
ISBN: 978-84-9921-935-6
Idioma: spa
Tipus: info:eu-repo/semantics/bookPart
Drets: © De la edición: Rosabel Roig-Vila; del texto: las autoras y autores; de esta edición: Ediciones OCTAEDRO, S.L.
Versió de l'editor: http://hdl.handle.net/10045/71081
Apareix a la col·lecció: INV - PSOCU - Capítols de Llibres
INV - GIDU - Capítulos de Libros
Docència - Xarxes ICE - Capítols de Llibres
INV - GH - Capítulos de Libros
INV - IGE - Capítulos de Libros
INV - GIDTAC - Capítulos de Libros

Arxius per aquest ítem:
Arxius per aquest ítem:
Arxiu Descripció Tamany Format  
ThumbnailInvestigacion-en-docencia-universitaria_20.pdf1,25 MBAdobe PDFObrir Vista prèvia


Tots els documents dipositats a RUA estan protegits per drets d'autors. Alguns drets reservats.