Física y química: 1 Bachillerato. Corriente eléctrica continua

Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/10045/16429
Información del item - Informació de l'item - Item information
Title: Física y química: 1 Bachillerato. Corriente eléctrica continua
Authors: Carrascosa Alís, Jaime | Martínez Sala, Salvador | Martínez-Torregrosa, Joaquín
Research Group/s: Didáctica de las Ciencias y la Tecnología
Center, Department or Service: Universidad de Alicante. Departamento de Didáctica General y Didácticas Específicas
Keywords: Física | Bachillerato | Corriente eléctrica | Electric current | Physics grades 11-12 | Enseñanza problematizada | Physics teaching as guided research about fundamental problems | Electric circuit model
Knowledge Area: Didáctica de las Ciencias Experimentales
Date Created: 1998
Issue Date: 2002
Publisher: Santillana
Citation: CARRASCOSA ALÍS, Jaime; MARTÍNEZ SALA, Salvador; MARTÍNEZ TORREGROSA, Joaquín. "Corriente eléctrica continua". En: Física y química : 1 Bachillerato. Madrid : Santillana, 2002. ISBN 84-294-7718-7, pp. 146-173
Abstract: Se comienza problematizando el tema a partir de un circuito con pila y dos bombillas. ¿Cómo podemos controlar y explicar los efectos que se producen?. Nuestro deseo era unir la electrostática y la corriente eléctrica (habitualmente desconectados en los libros de texto). Comenzamos estudiando el comportamiento eléctrico de los metales (ya que, en los circuitos habituales, son necesarios para que haya corriente), y planteamos cómo hacer que se muevan las cargas en su interior (¡y exterior!). Se llega a un modelo de circuito eléctrico en el que la densidad superficial de carga que se crea en el exterior de los cables (variable a lo largo del cable) crea un campo eléctrico que tira del "mar de electrones" (Tolman y Stuart, P. Nobel 1916). Se busca, en todo momento, la comprensión física del funcionamiento del circuito (no el hacer ejercicios de la "ley de Ohm" sin comprender qué pasa ahí). ¿Cómo "saben" los electrones que tienen que parar en un circuito abierto?. ¿Cómo "sabe" la pila que en el circuito hay bombillas en serie o en paralelo?. Autoregulación de un circuito. ¿Qué determina cuánto vale la intensidad de la corriente?.
Description: Se supone que los alumnos han realizado los temas "Otra propiedad general de la materia: la carga eléctrica" (http://hdl.handle.net/10045/9859) y "Átomos por dentro" (http://hdl.handle.net/10045/9900), y que se dispone del tiempo necesario para hacer bien el tema. Es un tema adecuado para Primer curso universitario (¡siempre que se busque la comprensión y no "el hacer muchos ejercicios de Kirchoff"). El libro de Chabay & Sherwood fue una gran ayuda para nuestra comprensión de los circuitos. ¡Fabricad un "MarTor"!.
URI: http://hdl.handle.net/10045/16429
ISBN: 84-294-7718-7
Language: spa
Type: info:eu-repo/semantics/bookPart
Peer Review: no
Appears in Collections:INV - CyT-EPROBLEM - Enseñanza por Investigación: Materiales para el Aula

Files in This Item:
Files in This Item:
File Description SizeFormat 
ThumbnailFISICA5_(alumnos 16-19) Corriente electrica_Parte2.pdfCorriente eléctrica 2/42,12 MBAdobe PDFOpen Preview
ThumbnailFISICA5_(alumnos 16-19) Corriente electrica_Parte3.pdfCorriente eléctrica 3/41,51 MBAdobe PDFOpen Preview
ThumbnailFISICA5_(alumnos 16-19) Corriente electrica_Parte4.pdfCorriente eléctrica 4/41,69 MBAdobe PDFOpen Preview
ThumbnailFISICA5_(alumnos 16-19) Corriente electrica_Parte1.pdfCorriente electrica 1/42,58 MBAdobe PDFOpen Preview


Items in RUA are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.