Migrant Tools: Recursos de Aprendizaje para un Mundo de Entidades en Tránsito

Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/10045/99216
Información del item - Informació de l'item - Item information
Title: Migrant Tools: Recursos de Aprendizaje para un Mundo de Entidades en Tránsito
Authors: Carrasco Hortal, José | García-Valero, Benito Elías | Francés, Francisco | Lucas, Aristida | Carratalá, Liberto | López Baeza, Jesús
Research Group/s: Proyectos Arquitectónicos: Pedagogías Críticas, Políticas Ecológicas y Prácticas Materiales (PAPCPEPM) | Estudios de Teoría Literaria, Literatura Comparada y Teoría de la Traducción Literaria (TeLiCom) | Observatorio Europeo de Tendencias Sociales (OBETS) | Sociología de la Innovación y del Cambio Social (SOC-INNOVA)
Center, Department or Service: Universidad de Alicante. Departamento de Expresión Gráfica, Composición y Proyectos | Universidad de Alicante. Departamento de Filología Española, Lingüística General y Teoría de la Literatura | Universidad de Alicante. Departamento de Sociología II | Universidad de Alicante. Departamento de Sociología I
Keywords: Entidades en tránsito | Migraciones | Taxonomía | Práctica compartida | Transcultura
Knowledge Area: Expresión Gráfica Arquitectónica | Teoría de la Literatura y Literatura Comparada | Sociología
Issue Date: 2019
Editors: Universidad de Alicante. Instituto de Ciencias de la Educación
Citation: Carrasco, Jose, et al. "Migrant Tools: Recursos de Aprendizaje para un Mundo de Entidades en Tránsito". En: Roig-Vila, Rosabel (coord.). Redes de Investigación e Innovación en Docencia Universitaria. Volumen 2019. Alicante: Universidad de Alicante, Instituto de Ciencias de la Educación (ICE), 2019. ISBN 978-84-09-07186-9, pp. 603-617
Abstract: Esta comunicación relata el contexto de aprendizaje de ejercicios compartidos por estudios en humanidades, ciencias sociales y arquitectura en 2018-2019, los cuales exploran metodologías a priori exclusivas pero con una cierta capacidad de vehicular conversaciones y debates. El punto de partida han sido los relatos llamados “Journeys. How travelling fruit, ideas and buildings rearrange our environment” editados por la Canadian Centre for Architecture (Borasi, 2010). El contenido y sus formas de escritura han favorecido maneras abiertas de encarar estudios de sociología urbana y la emergencia de nuevos programas de proyectos arquitectónicos. La primera parte de la comunicación explica el modo de interpretar la arquitectura y cómo ésta va evolucionando en clave de tipologías adaptativas, reforzado por estudios de movilidad realizados desde las ciencias sociales y humanidades que ponen el foco tanto en cuestiones locales y regionalismos como en fenómenos de transculturalidad y globalización. Por ejemplo, en Guggenheim y Söderström (2009) se da valor a la movilidad de ideas, tipos, imágenes y materiales y su relación con la forma de ir mutando arquitectura, cultura y ciudad. La comunicación termina explicando dos de las dinámicas docentes y tres de los casos de estudio, postproducidos por los docentes integrantes de la red Viceversos usando flujogramas situacionales y un interface digital llamado “Migrant Matters” que incluye todos los materiales producidos.
URI: http://hdl.handle.net/10045/99216
ISBN: 978-84-09-07186-9
Language: spa
Tipe: info:eu-repo/semantics/bookPart
Rights: © De l’edició: Rosabel Roig-Vila, Jordi M. Antolí Martínez, Asunción Lledó Carreres & Neus Pellín Buades; del text: les autores i autors; d’aquesta edició: Institut de Ciències de l’Educació (ICE) de la Universitat d’Alacant
Publisher version: http://hdl.handle.net/10045/98732
Appears in Collections:INV - TeLiCom - Capítulos de Libros
INV - OBETS - Capítulos de Libros
Docencia - Redes ICE - Capítulos de Libros
INV - GIS-UA - Capítulos de Libros
INV - PAPCPEPM - Capítulos de Libros
INV - SOC-INNOVA - Capítulos de Libros
INV - EQUIDIVERSIDAD - Capítulos de Libros

Files in This Item:
Files in This Item:
File Description SizeFormat 
ThumbnailRedes-Investigacion-Innovacion-Docencia-Universitaria-2019-53.pdf5,7 MBAdobe PDFOpen Preview


Items in RUA are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.