La clase invertida o “Flipped Classroom” en la enseñanza de materias jurídicas

Empreu sempre aquest identificador per citar o enllaçar aquest ítem http://hdl.handle.net/10045/99040
Información del item - Informació de l'item - Item information
Títol: La clase invertida o “Flipped Classroom” en la enseñanza de materias jurídicas
Autors: Moya Fuentes, María del Mar | Soler García, Carolina
Grups d'investigació o GITE: Criminalidad Económica, Nuevas Tecnologías y Derecho Penitenciario (INVESTCRIM) | Derecho Internacional Público, Derecho de la Unión Europea y Relaciones Internacionales
Centre, Departament o Servei: Universidad de Alicante. Departamento de Derecho Internacional Público y Derecho Penal
Paraules clau: Clase invertida | Metodología docente | Derecho Penal | Derecho Internacional Público
Àrees de coneixement: Derecho Penal | Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales
Data de publicació: 2019
Editor: Octaedro
Citació bibliogràfica: Moya Fuentes, María del Mar; Soler García, Carolina. "La clase invertida o “Flipped Classroom” en la enseñanza de materias jurídicas". Roig-Vila, Rosabel (ed.). Investigación e innovación en la Enseñanza Superior. Nuevos contextos, nuevas ideas. Barcelona: Octaedro, 2019. ISBN 978-84-17667-23-8, pp. 1226-1235
Resum: El objetivo del presente trabajo se cifra en la realización de una encuesta de satisfacción sobre la implementación de la denominada “clase invertida” (o Flipped Classroom) en asignaturas del Grado en Criminología y del doble Grado en Derecho y Administración y Dirección de Empresas de la Universidad de Alicante, en el curso académico 2018/2019. Concretamente, en estas materias se ha procedido a determinar las tareas a realizar previamente por el estudiante en casa para preparar los contenidos a analizar en el aula (lectura de materiales doctrinales o jurisprudenciales, visualización de vídeos, búsqueda de normativa o jurisprudencia, realización de pruebas de auto-evaluación, etc.), seguidamente se ha evaluado su comprensión en esta mediante la realización de un cuestionario grupal, así como de actividades prácticas. Los resultados obtenidos evidencian una satisfacción parcial del alumnado con este método docente, pues si bien favorece el aprendizaje de conceptos teórico-prácticos y la adquisición de competencias de forma activa y autónoma, también les supone una carga excesiva de trabajo, que da lugar al abandono de la asignatura o a un descenso en el rendimiento académico de otras materias. Asimismo, estos resultados evidencian los puntos fuertes y débiles que presenta este tipo de aprendizaje, en base a lo que se realizan algunas propuestas de mejora de este diseño metodológico.
URI: http://hdl.handle.net/10045/99040
ISBN: 978-84-17667-23-8
Idioma: spa
Tipus: info:eu-repo/semantics/bookPart
Drets: © De la edición: Rosabel Roig-Vila; del texto: Las autoras y autores; de esta edición: Ediciones OCTAEDRO, S.L.
Versió de l'editor: http://hdl.handle.net/10045/98731
Apareix a la col·lecció: INV - Dret Internacional, Dret de la Unió Europea i Relacions Internacionals - Capítols de Llibres
Docència - Xarxes ICE - Capítols de Llibres
INV - INVESTCRIM - Capítulos de Libros

Arxius per aquest ítem:
Arxius per aquest ítem:
Arxiu Descripció Tamany Format  
ThumbnailInvestigacion-e-innovacion-en-la-ES_115.pdf1,35 MBAdobe PDFObrir Vista prèvia


Tots els documents dipositats a RUA estan protegits per drets d'autors. Alguns drets reservats.