La clase invertida o “Flipped Classroom” en la enseñanza de materias jurídicas

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/99040
Registro completo de metadatos
Registro completo de metadatos
Campo DCValorIdioma
dc.contributorCriminalidad Económica, Nuevas Tecnologías y Derecho Penitenciario (INVESTCRIM)es_ES
dc.contributorDerecho Internacional Público, Derecho de la Unión Europea y Relaciones Internacionaleses_ES
dc.contributor.authorMoya Fuentes, María del Mar-
dc.contributor.authorSoler García, Carolina-
dc.contributor.otherUniversidad de Alicante. Departamento de Derecho Internacional Público y Derecho Penales_ES
dc.date.accessioned2019-11-18T16:06:01Z-
dc.date.available2019-11-18T16:06:01Z-
dc.date.issued2019-
dc.identifier.citationMoya Fuentes, María del Mar; Soler García, Carolina. "La clase invertida o “Flipped Classroom” en la enseñanza de materias jurídicas". Roig-Vila, Rosabel (ed.). Investigación e innovación en la Enseñanza Superior. Nuevos contextos, nuevas ideas. Barcelona: Octaedro, 2019. ISBN 978-84-17667-23-8, pp. 1226-1235es_ES
dc.identifier.isbn978-84-17667-23-8-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10045/99040-
dc.description.abstractEl objetivo del presente trabajo se cifra en la realización de una encuesta de satisfacción sobre la implementación de la denominada “clase invertida” (o Flipped Classroom) en asignaturas del Grado en Criminología y del doble Grado en Derecho y Administración y Dirección de Empresas de la Universidad de Alicante, en el curso académico 2018/2019. Concretamente, en estas materias se ha procedido a determinar las tareas a realizar previamente por el estudiante en casa para preparar los contenidos a analizar en el aula (lectura de materiales doctrinales o jurisprudenciales, visualización de vídeos, búsqueda de normativa o jurisprudencia, realización de pruebas de auto-evaluación, etc.), seguidamente se ha evaluado su comprensión en esta mediante la realización de un cuestionario grupal, así como de actividades prácticas. Los resultados obtenidos evidencian una satisfacción parcial del alumnado con este método docente, pues si bien favorece el aprendizaje de conceptos teórico-prácticos y la adquisición de competencias de forma activa y autónoma, también les supone una carga excesiva de trabajo, que da lugar al abandono de la asignatura o a un descenso en el rendimiento académico de otras materias. Asimismo, estos resultados evidencian los puntos fuertes y débiles que presenta este tipo de aprendizaje, en base a lo que se realizan algunas propuestas de mejora de este diseño metodológico.es_ES
dc.languagespaes_ES
dc.publisherOctaedroes_ES
dc.rights© De la edición: Rosabel Roig-Vila; del texto: Las autoras y autores; de esta edición: Ediciones OCTAEDRO, S.L.es_ES
dc.subjectClase invertidaes_ES
dc.subjectMetodología docentees_ES
dc.subjectDerecho Penales_ES
dc.subjectDerecho Internacional Públicoes_ES
dc.subject.otherDerecho Penales_ES
dc.subject.otherDerecho Internacional Público y Relaciones Internacionaleses_ES
dc.titleLa clase invertida o “Flipped Classroom” en la enseñanza de materias jurídicases_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookPartes_ES
dc.relation.publisherversionhttp://hdl.handle.net/10045/98731es_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess-
Aparece en las colecciones:INV - Dret Internacional, Dret de la Unió Europea i Relacions Internacionals - Capítols de Llibres
Docencia - Redes ICE - Capítulos de Libros
INV - INVESTCRIM - Capítulos de Libros

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
ThumbnailInvestigacion-e-innovacion-en-la-ES_115.pdf1,35 MBAdobe PDFAbrir Vista previa


Todos los documentos en RUA están protegidos por derechos de autor. Algunos derechos reservados.