Aprendizaje colaborativo y ámbitos en los que se aplican los recursos tecnológicos entre estudiantes universitarios

Empreu sempre aquest identificador per citar o enllaçar aquest ítem http://hdl.handle.net/10045/99034
Información del item - Informació de l'item - Item information
Títol: Aprendizaje colaborativo y ámbitos en los que se aplican los recursos tecnológicos entre estudiantes universitarios
Autors: Gonzálvez, Carolina | Fernández-Sogorb, Aitana
Grups d'investigació o GITE: Investigación en Inteligencias, Competencia Social y Educación (SOCEDU)
Centre, Departament o Servei: Universidad de Alicante. Departamento de Psicología Evolutiva y Didáctica
Paraules clau: Tecnología | Aprendizaje colaborativo | Docente | Educación Superior
Àrees de coneixement: Didáctica y Organización Escolar | Psicología Evolutiva y de la Educación
Data de publicació: 2019
Editor: Octaedro
Citació bibliogràfica: Gonzálvez Maciá, Carolina; Fernández-Sogorb, Aitana. "Aprendizaje colaborativo y ámbitos en los que se aplican los recursos tecnológicos entre estudiantes universitarios". Roig-Vila, Rosabel (ed.). Investigación e innovación en la Enseñanza Superior. Nuevos contextos, nuevas ideas. Barcelona: Octaedro, 2019. ISBN 978-84-17667-23-8, pp. 1164-1173
Resum: Actualmente, se considera una competencia trascendental del docente que aprenda a trabajar con otros y a colaborar. En este sentido, las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) se han convertido en un recurso de valiosa funcionalidad. El objetivo de esta investigación fue identificar con qué finalidad utilizan los estudiantes de magisterio las herramientas TIC en trabajos colaborativos. Participaron 128 estudiantes del Grado de Maestro en Educación Infantil y Primaria con un rango de edad entre los 17 y 41 años (Medad= 21.3; DT= 1.14) siendo el 87.5% chicas. Un cuestionario compuesto por 12 ítems divididos en cuatro dimensiones (1. Entornos de trabajo; 2. Recursos para comunicarse, debatir y colaborar; 3. Herramientas para compartir archivos; y 4. Recursos para organizar el trabajo) fue cumplimentado. Los resultados revelaron que la mayoría de los participantes utilizan siempre las TIC como entornos de trabajo y para compartir archivos. Sin embargo, un 57.8% de los participantes señalaron que nunca hacían uso de las TIC para debatir y colaborar con el resto de compañeros, así como un 48.4% de los estudiantes señalaron que nunca utilizaban herramientas online para establecer tareas y fechas de entrega. En conclusión, cabe señalar que los estudiantes utilizan los recursos tecnológicos parcialmente siendo necesario fomentar su uso para el debate y la planificación durante la realización de trabajos colaborativos.
URI: http://hdl.handle.net/10045/99034
ISBN: 978-84-17667-23-8
Idioma: spa
Tipus: info:eu-repo/semantics/bookPart
Drets: © De la edición: Rosabel Roig-Vila; del texto: Las autoras y autores; de esta edición: Ediciones OCTAEDRO, S.L.
Versió de l'editor: http://hdl.handle.net/10045/98731
Apareix a la col·lecció: Docència - Xarxes ICE - Capítols de Llibres
INV - SOCEDU - Capítulos de Libros

Arxius per aquest ítem:
Arxius per aquest ítem:
Arxiu Descripció Tamany Format  
ThumbnailInvestigacion-e-innovacion-en-la-ES_109.pdf1,2 MBAdobe PDFObrir Vista prèvia


Tots els documents dipositats a RUA estan protegits per drets d'autors. Alguns drets reservats.