Turismo residencial y consumo de agua en la costa de Alicante. Efectos de las campañas ambientales y la escasez de agua en la percepción de la población

Empreu sempre aquest identificador per citar o enllaçar aquest ítem http://hdl.handle.net/10045/87447
Información del item - Informació de l'item - Item information
Títol: Turismo residencial y consumo de agua en la costa de Alicante. Efectos de las campañas ambientales y la escasez de agua en la percepción de la población
Autors: Morote Seguido, Álvaro Francisco | Hernández-Hernández, María | Rico, Antonio | Olcina, Jorge
Grups d'investigació o GITE: Agua y Territorio | Paisajes y Recursos Naturales en España | Clima y Ordenación del Territorio | Grupo de Investigación en Historia y Clima
Centre, Departament o Servei: Universidad de Alicante. Departamento de Análisis Geográfico Regional y Geografía Física | Universidad de Alicante. Instituto Interuniversitario de Geografía
Paraules clau: Turismo residencial | Consumo de agua | Alicante | Campañas ambientales | Escasez de agua
Àrees de coneixement: Análisis Geográfico Regional
Data de publicació: 2019
Editor: PASOS, Revista de Turismo y Patrimonio Cultural
Citació bibliogràfica: Morote Seguido, Álvaro Francisco, et al. “Turismo residencial y consumo de agua en la costa de Alicante. Efectos de las campañas ambientales y la escasez de agua en la percepción de la población”. En: Travé Molero, Raúl; Milano, Claudio (coords.). De dos orillas: imagen y experiencia en el turismo. Tenerife: PASOS, Revista de Turismo y Patrimonio Cultural, 2019. (Pasos Edita; 23). ISBN 978‐84‐88429‐39‐1, pp. 217-236
Resum: La relación entre turismo y medio natural es una temática notablemente controvertida debido en gran medida a que el turismo muestra una clara dependencia sobre éste último (Huete y Mantecón, 2017). No sólo los recursos naturales tales como playas, aguas de baño, paisajes o espacios naturales protegidos alimentan de forma fundamental la oferta turística global, sino que también el turismo, como cualquier otro sector productivo, necesita de unos inputs procedentes del medio como es el caso del agua. En vinculación con la actividad turística, el litoral mediterráneo español ha registrado notables transformaciones sociales, territoriales y económicas en las últimas décadas (Aledo et al., 2017; Huete y Mantecón, 2013). La Comunidad Valenciana, donde se inserta el área de estudio (ciudad de Alicante), experimentó durante la segunda mitad del pasado siglo y primeros años del presente un fuerte desarrollo socio-económico vinculado al impulso de las funciones urbanas como resultado de la difusión de nuevas actividades (turismo, comercio e industria) (Morote y Hernández, 2016a).
Patrocinadors: Esta investigación es resultado de la realización del proyecto “Estudio del consumo de agua y Smart Meters de la ciudad de Alicante. Base del abastecimiento inteligente de agua en una Smart City” (Referencia IPI 27-17) financiado por Aguas de Alicante, Empresa Mixta, y el proyecto “Usos y gestión de recursos hídricos no convencionales en el litoral de las regiones de Valencia y Murcia como estrategia de adaptación a la sequía” (CSO2015-65182-C2-2-P) financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad.
URI: http://hdl.handle.net/10045/87447
ISBN: 978‐84‐88429‐39‐1
Idioma: spa
Tipus: info:eu-repo/semantics/bookPart
Drets: Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0
Revisió científica: si
Versió de l'editor: http://www.pasosonline.org/es/colecciones/pasos-edita/162-numero-23-de-dos-orillas-imagen-y-experiencia-en-el-turismo
Apareix a la col·lecció: INV - Agua y Territorio - Capítulos de Libros
INV - CyOT - Capítulos de Libros
INV - Paisajes y Recursos Naturales en España - Capítulos de Libros
INV - HYC - Capítulos de Libros

Arxius per aquest ítem:
Arxius per aquest ítem:
Arxiu Descripció Tamany Format  
ThumbnailMorote-Seguido_etal_PASOS23.pdf507,26 kBAdobe PDFObrir Vista prèvia


Aquest ítem està subjecte a una llicència de Creative Commons Llicència Creative Commons Creative Commons