Morote Seguido, Álvaro Francisco, Hernández-Hernández, María, Rico, Antonio, Olcina, Jorge Turismo residencial y consumo de agua en la costa de Alicante. Efectos de las campañas ambientales y la escasez de agua en la percepción de la población Morote Seguido, Álvaro Francisco, et al. “Turismo residencial y consumo de agua en la costa de Alicante. Efectos de las campañas ambientales y la escasez de agua en la percepción de la población”. En: Travé Molero, Raúl; Milano, Claudio (coords.). De dos orillas: imagen y experiencia en el turismo. Tenerife: PASOS, Revista de Turismo y Patrimonio Cultural, 2019. (Pasos Edita; 23). ISBN 978‐84‐88429‐39‐1, pp. 217-236 URI: http://hdl.handle.net/10045/87447 DOI: ISSN: ISBN: 978‐84‐88429‐39‐1 Abstract: La relación entre turismo y medio natural es una temática notablemente controvertida debido en gran medida a que el turismo muestra una clara dependencia sobre éste último (Huete y Mantecón, 2017). No sólo los recursos naturales tales como playas, aguas de baño, paisajes o espacios naturales protegidos alimentan de forma fundamental la oferta turística global, sino que también el turismo, como cualquier otro sector productivo, necesita de unos inputs procedentes del medio como es el caso del agua. En vinculación con la actividad turística, el litoral mediterráneo español ha registrado notables transformaciones sociales, territoriales y económicas en las últimas décadas (Aledo et al., 2017; Huete y Mantecón, 2013). La Comunidad Valenciana, donde se inserta el área de estudio (ciudad de Alicante), experimentó durante la segunda mitad del pasado siglo y primeros años del presente un fuerte desarrollo socio-económico vinculado al impulso de las funciones urbanas como resultado de la difusión de nuevas actividades (turismo, comercio e industria) (Morote y Hernández, 2016a). Keywords:Turismo residencial, Consumo de agua, Alicante, Campañas ambientales, Escasez de agua PASOS, Revista de Turismo y Patrimonio Cultural info:eu-repo/semantics/bookPart