La aplicación práctica del Reglamento de Adaptación Curricular: propuestas de mejora

Empreu sempre aquest identificador per citar o enllaçar aquest ítem http://hdl.handle.net/10045/71069
Información del item - Informació de l'item - Item information
Títol: La aplicación práctica del Reglamento de Adaptación Curricular: propuestas de mejora
Autors: Beltrán Castellanos, José Miguel | Gil García, Elizabeth | Lasa López, Ainhoa
Grups d'investigació o GITE: Derecho Ambiental | Derecho Financiero y Tributario | Estudios sobre las Mujeres, de Género y Feministas
Centre, Departament o Servei: Universidad de Alicante. Departamento de Estudios Jurídicos del Estado | Universidad de Alicante. Departamento de Disciplinas Económicas y Financieras
Paraules clau: Adaptación | Integración | Corresponsabilidad | Coordinación
Àrees de coneixement: Derecho Administrativo | Derecho Financiero y Tributario | Derecho Constitucional
Data de publicació: 2017
Editor: Universidad de Alicante. Instituto de Ciencias de la Educación
Citació bibliogràfica: Roig-Vila, Rosabel (coord.). Redes colaborativas en torno a la docencia universitaria. Alicante: Universidad de Alicante, Instituto de Ciencias de la Educación (ICE), 2017. ISBN 978-84-617-8973-3, pp. 456-464
Resum: El Reglamento de Adaptación Curricular adoptado por la Universidad de Alicante el 24 de julio de 2015 representa un mecanismo paradigmático para el empoderamiento del alumnado con dificultades específicas para cursar estudios universitarios. Además de la casuística de la diversidad funcional física o psíquica, o las necesidades derivadas de la conciliación vida laboral/ cuidados de hijos menores/atención a dependientes, se contemplan otras realidades que tratan de impedir procesos de revictimización, como es el reconocimiento específico a la adaptación de las víctimas de violencia de género. La aplicación del citado Reglamento en las titulaciones adscritas a la Facultad de Derecho, y de modo más preciso, algunas de las propuestas de adaptación que en él se contienen, conlleva en la práctica complicaciones que, en ocasiones, dificultan conjugar el binomio inclusión-corresponsabilidad en la educación superior. El objetivo del presente trabajo es poner de relieve estos déficits, y realizar propuestas de mejora que redunden en la mejora de la finalidad inclusiva del Reglamento.
URI: http://hdl.handle.net/10045/71069
ISBN: 978-84-617-8973-3
Idioma: spa
Tipus: info:eu-repo/semantics/bookPart
Drets: © Del texto: las autoras y autores; De esta edición: Instituto de Ciencias de la Educación (ICE) de la Universidad de Alicante
Versió de l'editor: http://hdl.handle.net/10045/70977
Apareix a la col·lecció: INV - Derecho Ambiental - Capítulos de Libros
INV - DFT - Capítulos de Libros
INV - Estudios sobre las Mujeres, de Género y Feministas - Capítulos de Libros
Docència - Xarxes ICE - Capítols de Llibres

Arxius per aquest ítem:
Arxius per aquest ítem:
Arxiu Descripció Tamany Format  
ThumbnailRedes-colaborativas-en-torno-a-la-docencia-universitaria_46.pdf1,1 MBAdobe PDFObrir Vista prèvia


Tots els documents dipositats a RUA estan protegits per drets d'autors. Alguns drets reservats.