La aplicación práctica del Reglamento de Adaptación Curricular: propuestas de mejora

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/71069
Registro completo de metadatos
Registro completo de metadatos
Campo DCValorIdioma
dc.contributorDerecho Ambientales_ES
dc.contributorDerecho Financiero y Tributarioes_ES
dc.contributorEstudios sobre las Mujeres, de Género y Feministases_ES
dc.contributor.authorBeltrán Castellanos, José Miguel-
dc.contributor.authorGil García, Elizabeth-
dc.contributor.authorLasa López, Ainhoa-
dc.contributor.otherUniversidad de Alicante. Departamento de Estudios Jurídicos del Estadoes_ES
dc.contributor.otherUniversidad de Alicante. Departamento de Disciplinas Económicas y Financierases_ES
dc.date.accessioned2017-11-10T07:54:13Z-
dc.date.available2017-11-10T07:54:13Z-
dc.date.issued2017-
dc.identifier.citationRoig-Vila, Rosabel (coord.). Redes colaborativas en torno a la docencia universitaria. Alicante: Universidad de Alicante, Instituto de Ciencias de la Educación (ICE), 2017. ISBN 978-84-617-8973-3, pp. 456-464es_ES
dc.identifier.isbn978-84-617-8973-3-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10045/71069-
dc.description.abstractEl Reglamento de Adaptación Curricular adoptado por la Universidad de Alicante el 24 de julio de 2015 representa un mecanismo paradigmático para el empoderamiento del alumnado con dificultades específicas para cursar estudios universitarios. Además de la casuística de la diversidad funcional física o psíquica, o las necesidades derivadas de la conciliación vida laboral/ cuidados de hijos menores/atención a dependientes, se contemplan otras realidades que tratan de impedir procesos de revictimización, como es el reconocimiento específico a la adaptación de las víctimas de violencia de género. La aplicación del citado Reglamento en las titulaciones adscritas a la Facultad de Derecho, y de modo más preciso, algunas de las propuestas de adaptación que en él se contienen, conlleva en la práctica complicaciones que, en ocasiones, dificultan conjugar el binomio inclusión-corresponsabilidad en la educación superior. El objetivo del presente trabajo es poner de relieve estos déficits, y realizar propuestas de mejora que redunden en la mejora de la finalidad inclusiva del Reglamento.es_ES
dc.languagespaes_ES
dc.publisherUniversidad de Alicante. Instituto de Ciencias de la Educaciónes_ES
dc.rights© Del texto: las autoras y autores; De esta edición: Instituto de Ciencias de la Educación (ICE) de la Universidad de Alicantees_ES
dc.subjectAdaptaciónes_ES
dc.subjectIntegraciónes_ES
dc.subjectCorresponsabilidades_ES
dc.subjectCoordinaciónes_ES
dc.subject.otherDerecho Administrativoes_ES
dc.subject.otherDerecho Financiero y Tributarioes_ES
dc.subject.otherDerecho Constitucionales_ES
dc.titleLa aplicación práctica del Reglamento de Adaptación Curricular: propuestas de mejoraes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookPartes_ES
dc.relation.publisherversionhttp://hdl.handle.net/10045/70977es_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess-
Aparece en las colecciones:INV - Derecho Ambiental - Capítulos de Libros
INV - DFT - Capítulos de Libros
INV - Estudios sobre las Mujeres, de Género y Feministas - Capítulos de Libros
Docencia - Redes ICE - Capítulos de Libros

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
ThumbnailRedes-colaborativas-en-torno-a-la-docencia-universitaria_46.pdf1,1 MBAdobe PDFAbrir Vista previa


Todos los documentos en RUA están protegidos por derechos de autor. Algunos derechos reservados.