Plagio académico en el alumnado académico de máster en la universidad de Alicante

Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/10045/60520
Información del item - Informació de l'item - Item information
Title: Plagio académico en el alumnado académico de máster en la universidad de Alicante
Authors: Ronda-Pérez, Elena | Seguí-Crespo, Mar | Cayuela, Ana | Tauste Francés, Ana | Esteve-Faubel, José-María
Research Group/s: Salud Pública | Humanismo - Europa | Música, Artes Escénicas, Patrimonio y Educación Musical (MAPEM)
Center, Department or Service: Universidad de Alicante. Departamento de Enfermería Comunitaria, Medicina Preventiva y Salud Pública e Historia de la Ciencia | Universidad de Alicante. Departamento de Óptica, Farmacología y Anatomía | Universidad de Alicante. Departamento de Didáctica General y Didácticas Específicas
Keywords: Plagio | Integridad académica | Educación
Knowledge Area: Medicina Preventiva y Salud Pública | Óptica | Música
Issue Date: 2016
Editors: Universidad de Alicante. Vicerrectorado de Calidad e Innovación Educativa | Universidad de Alicante. Instituto de Ciencias de la Educación
Citation: Roig-Vila, Rosabel; Blasco Mira, Josefa Eugenia; Lledó Carreres, Asunción; Pellín Buades, Neus (eds.). Investigación e Innovación Educativa en Docencia Universitaria. Retos, Propuestas y Acciones. Alicante: Universidad de Alicante, Vicerrectorado de Calidad e Innovación Educativa, Instituto de Ciencias de la Educación (ICE), 2016. ISBN 978-84-617-5129-7, pp. 1788-1800
Abstract: Resulta cada vez más evidente que el plagio académico se ha convertido en un grave problema para las universidades. Tanto en la investigación como en el proceso de enseñanza-aprendizaje se debe asegurar que la comunidad universitaria actúa con honestidad, responsabilidad, justicia y trasparencia, y el plagio va en contra de todos estos principios. Son muy escasos los estudios que el contexto universitario español han abordado este tema en alumnos de master. El objetivo de este estudio es estimar la frecuencia de plagio entre estudiantes universitarios de master de la Universidad de Alicante en función de la edad, el sexo, la titulación y si han recibido formación sobre plagio previamente. Se ha realizado una encuesta a alumnos de tres másteres diferentes. Las frecuencias de los diferentes tipos de plagio fue la siguiente: Plagio de imágenes 44,2; No referenciar fuente documental 36,0; Plagio de referencias bibliográficas 25,6; Plagio de pares 8,1; Plagio de información 2,3 sin diferencias estadísticas por edad y sexo. Tampoco se observan diferencias si el alumno tiene o no formación previa sobre el plagio. Es importante reformular la formación en plagio así como ahondar en otras causas de organización de la docencia que podrían influir en estos resultados.
URI: http://hdl.handle.net/10045/60520
ISBN: 978-84-617-5129-7
Language: spa
Tipe: info:eu-repo/semantics/bookPart
Rights: © Del texto: los autores; De esta edición: Universidad de Alicante, Vicerrectorado de Calidad e Innovación Educativa, Instituto de Ciencias de la Educación (ICE) (2016)
Publisher version: http://hdl.handle.net/10045/59668
Appears in Collections:Docencia - Redes ICE - Capítulos de Libros
INV - MAPEM - Capítulos de Libros
INV - SP - Capítulos de Libros
INV - Humanismo-Europa - Artículos de Revistas y Capítulos de Libros

Files in This Item:
Files in This Item:
File Description SizeFormat 
ThumbnailInvestigacion-e-Innovacion-Educativa-en-Docencia-Universitaria_105.pdf295,85 kBAdobe PDFOpen Preview


Items in RUA are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.