El mercado de agua. Variables económicas, jurídicas, medioambientales, sociales y políticas. Posibles implicaciones para las cuencas del Júcar y el Segura

Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/10045/59396
Información del item - Informació de l'item - Item information
Title: El mercado de agua. Variables económicas, jurídicas, medioambientales, sociales y políticas. Posibles implicaciones para las cuencas del Júcar y el Segura
Authors: Sevilla-Jiménez, Martín
Research Group/s: Recursos Hídricos y Desarrollo Sostenible | Economía del Turismo, Recursos Naturales y Nuevas Tecnologías (INNATUR)
Center, Department or Service: Universidad de Alicante. Departamento de Análisis Económico Aplicado
Keywords: Mercado del agua | Gestión del agua | Ley de Aguas
Knowledge Area: Economía Aplicada
Issue Date: 2000
Publisher: Centro de Investigación del Bajo Segura
Citation: Alquibla. 2000, 6: 19-56
Abstract: Entre los diversos procedimientos que se han puesto en marcha en los últimos años para la mejora de la eficiencia económica de los diferentes mercados de bienes y servicios está el de la introducción de los mecanismos de mercado en la gestión, distribución y uso del agua. Con este artículo se quiere hacer una valoración preliminar de las implicaciones, que la reciente Ley 46/1999 de 13 de diciembre de modificación de la Ley de Aguas 29/1985 puede ejercer sobre este objetivo, así como los cambios que pueden experimentar los agentes sociales, los consumos de agua y los diferentes usos si el sistema funcionara de una forma efectiva. Por último expondremos algunas conclusiones económicas, sociales, jurídicas y políticas sobre los efectos derivados de la aplicación de la Ley. | Among the different procedures that have been set up, during recent years in order to improve economic efficiency in the market, is the introduction of market mechanisms to manage, distribute, and control the use of water. Firstly, this study tries to evaluate the implications of the new law 46/1999 (13th December) and its effect on these new procedures. This law replaced the law 29/1985, called “Ley de Aguas”. Secondly, this study analyses the changes in social agents, water consumption, and different uses of water, if this new system worked efficiently. To conclude the study will analyse the effects of this law from an economical, social, political, and legal point of view.
URI: http://hdl.handle.net/10045/59396
ISSN: 1136-6648
Language: spa
Type: info:eu-repo/semantics/article
Rights: © Centro de Investigación del Bajo Segura
Peer Review: si
Appears in Collections:INV - INNATUR - Artículos de Revistas
INV - Recursos Hídricos y Desarrollo Sostenible - Artículos de Revistas

Files in This Item:
Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Thumbnail2000_Sevilla_Alquibla.pdf2,71 MBAdobe PDFOpen Preview


Items in RUA are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.