Estudios y estrategias de dinamización del FFCC: alta velocidad y el nodo logístico

Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/10045/140336
Información del item - Informació de l'item - Item information
Title: Estudios y estrategias de dinamización del FFCC: alta velocidad y el nodo logístico
Authors: Ortuño Padilla, Armando | Martínez Catalá, Pablo Juan | Fernández-Aracil, Patricia | Bautista Rodríguez, David | Rosa Cintas, Raúl | Cerdán Aznar, Lara María | Pina Botella, Alejandro
Research Group/s: Ingeniería del Transporte, Territorio y Medio Litoral (AORTA) | Economía de la Vivienda y Sector Inmobiliario (ECOVISI)
Center, Department or Service: Universidad de Alicante. Departamento de Ingeniería Civil | Universidad de Alicante. Departamento de Análisis Económico Aplicado
Keywords: Alta velocidad | AVE | Tren | Desarrollo socioeconómico | Villena
Issue Date: 2015
Publisher: Universidad de Alicante | INECA (Instituto de Estudios Económicos de la Provincia de Alicante)
Abstract: La llegada del AVE a la ciudad de Villena tuvo lugar en junio del año 2013 y con ella se plantean grandes posibilidades de desarrollo socioeconómico en un momento clave para el devenir de su territorio. Son múltiples las potencialidades de la nueva oferta ferroviaria, como el desarrollo de los sectores industrial, comercial, terciario, turístico, etc. La integración económica de una nueva estación periférica de alta velocidad se basa en la ejecución de proyectos basados en una estrecha concertación y el acuerdo entre los distintos agentes socioeconómicos protagonistas en el entorno regional. En este sentido, las experiencias de los países que cuentan con mayor tradición de alta velocidad, como Francia, pero también España, demuestran que son los territorios que anticipan sus estrategias territoriales y turísticas a las características y perfil del viajero de la alta velocidad las que aprovechan íntegramente esa potencialidad, mientras que aquellos espacios que no valorizan sus atractivos ni los adecúan, acaban por perder la oportunidad que les brinda el tren de alta velocidad. Según estas premisas, este documento se concibe como la base que propone las estrategias a materializar para que la estación de Villena aporte a la ciudad y al territorio que la rodea no sólo un nodo más en la red de transporte nacional, sino un foco de interconexión, de desarrollo y de apoyo a otras actividades que establezcan su vínculo con el ferrocarril.
URI: http://hdl.handle.net/10045/140336
Language: spa
Type: info:eu-repo/semantics/report
Rights: © Los autores
Peer Review: no
Appears in Collections:INV - ECOVISI - Informes / Memorias de Investigación
INV - AORTA - Informes Técnicos

Files in This Item:
Files in This Item:
File Description SizeFormat 
ThumbnailESTUDIOS-DEL-FFCC1.pdf16,88 MBAdobe PDFOpen Preview


Items in RUA are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.