El conocimiento del profesorado de la Universidad de Alicante sobre los objetivos de desarrollo sostenible: un estudio comparativo

Empreu sempre aquest identificador per citar o enllaçar aquest ítem http://hdl.handle.net/10045/136741
Información del item - Informació de l'item - Item information
Títol: El conocimiento del profesorado de la Universidad de Alicante sobre los objetivos de desarrollo sostenible: un estudio comparativo
Títol alternatiu: Knowledge of the teaching staff of the University of Alicante about the sustainable development goals: a comparative study
Autors: Merma-Molina, Gladys | Urrea-Solano, Mayra | Hernández-Amorós, María J.
Grups d'investigació o GITE: Grupo de Investigación Interdisciplinar en Docencia Universitaria - Educación y Tecnologías de la Información y Comunicación/Educación Inclusiva (GIDU-EDUTIC/IN) | Grupo de Investigación Cualitativa en Educación, Docencia y Aprendizaje (GICEDA)
Centre, Departament o Servei: Universidad de Alicante. Departamento de Didáctica General y Didácticas Específicas
Paraules clau: Agenda 2030 | Sostenibilidad | Educación Superior | Desarrollo profesional docente | Educación para el Desarrollo Sostenible | 2030 Agenda | Sustainability | Higher Education | Teacher Professional Development | Education for Sustainable Development
Data de publicació: 30-de juny-2023
Editor: Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua UNAN León
Citació bibliogràfica: Apuntes de Economía y Sociedad. 2023, 4(2): 56-66. https://doi.org/10.5377/aes.v4i2.16537
Resum: Las instituciones de Educación Superior desempeñan un papel decisivo para resolver los problemas económicos, sociales y medioambientales que afectan a la humanidad. De ahí que el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) constituya un reto para la academia. En este ámbito, el profesorado universitario tiene un rol determinante, ya que de sus conocimientos dependerá la conciencia y la cultura sostenible de los profesionales y líderes del futuro. En base a ello, este estudio se propuso identificar el nivel de conocimientos del profesorado universitario sobre los ODS y constatar las posibles diferencias existentes según el sexo y la facultad de procedencia. Para ello, se contó con la participación de 100 docentes de las Facultades de Educación y Ciencias de la Universidad de Alicante, quienes cumplimentaron un cuestionario sobre dicha temática. Se realizó un análisis descriptivo y comparativo con el programa estadístico SPSS v. 22. De acuerdo con los resultados, si bien el profesorado tenía una idea general sobre la sostenibilidad, sus conocimientos específicos eran escasos y limitados. Además, no se apreciaron diferencias significativas según el sexo y centro de adscripción. Se concluye que es necesario promover políticas universitarias para diseñar e implementar programas formativos específicos en materia de sostenibilidad. | Higher Education Institutions (HEIs) play a decisive role in solving the economic, social and environmental problems that affect humanity. Hence, the achievement of the Sustainable Development Goals (SDGs) constitutes a challenge for academia. In this area, university teaching staff have a decisive role, since the awareness and sustainable culture of the professionals and leaders of the future will depend on their knowledge. Based on this, this study aimed to identify the level of knowledge of university teachers about the SDGs and verify the possible differences according to sex and faculty of origin. For this, 100 teachers of the Faculties of Education and Sciences of the University of Alicante participated, who completed a questionnaire on this subject. A descriptive and comparative analysis was conducted with the statistical program SPSS v. 22. According to the results, while teachers had a general idea about sustainability, their specific knowledge was limited. In addition, there were no significant differences according to sex and center of affiliation. It is concluded that it is necessary to promote university policies to design and implement specific training programs on sustainability.
Patrocinadors: Este proyecto fue financiado por el Proyecto Red “Desarrollo de Competencias clave en el alumnado universitario en el marco de la Educación para el Desarrollo Sostenible” (Ref. ICE UA-5884-2022/2023).
URI: http://hdl.handle.net/10045/136741
ISSN: 2709-7005
DOI: 10.5377/aes.v4i2.16537
Idioma: spa
Tipus: info:eu-repo/semantics/article
Drets: Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Revisió científica: si
Versió de l'editor: https://doi.org/10.5377/aes.v4i2.16537
Apareix a la col·lecció: INV - GIDU-EDUTIC/IN - Artículos de Revistas
INV - GICEDA - Artículos de Revistas

Arxius per aquest ítem:
Arxius per aquest ítem:
Arxiu Descripció Tamany Format  
ThumbnailMerma-Molina_etal_2023_ApuntEconSoc.pdf1,29 MBAdobe PDFObrir Vista prèvia


Aquest ítem està subjecte a una llicència de Creative Commons Llicència Creative Commons Creative Commons