Percepción del cambio climático y de los extremos atmosféricos asociados en el alumnado de ESO y Bachillerato

Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/10045/134775
Información del item - Informació de l'item - Item information
Title: Percepción del cambio climático y de los extremos atmosféricos asociados en el alumnado de ESO y Bachillerato
Authors: Sánchez Almodóvar, Esther | Gómez Trigueros, Isabel María | Olcina, Jorge | Martí Talavera, Javier
Research Group/s: Grupo Interdisciplinar de Didáctica de las Ciencias Sociales y de las Tecnologías del Aprendizaje y del Conocimiento (GIDTAC) | Clima y Ordenación del Territorio | Grupo de Investigación en Historia y Clima
Center, Department or Service: Universidad de Alicante. Departamento de Análisis Geográfico Regional y Geografía Física | Universidad de Alicante. Departamento de Didáctica General y Didácticas Específicas | Universidad de Alicante. Instituto Interuniversitario de Geografía
Keywords: Cambio climático | Peligros atmosféricos | Currículo | Geografía | Educación | ODS | Climate change | Curriculum | Geography | Education | SDGs
Issue Date: 2022
Publisher: Asociación Española de Geografía
Citation: Sánchez Almodóvar, Esther, et al. “Percepción del cambio climático y de los extremos atmosféricos asociados en el alumnado de ESO y Bachillerato”. En: Martín Jiménez, María Isabel; Plaza Gutiérrez, Juan Ignacio; Ramos Pérez, David (coords.). XVII Coloquio Ibérico de Geografía. Nuevas fronteras y nuevos horizontes en la Geografía Ibérica: políticas y transformaciones territoriales. Libro de Actas. Salamanca: Asociación Española de Geografía, 2022. ISBN 978-84-124962-5-3, pp. 1087-1099
Abstract: La presente investigación pone de manifiesto la importancia de la enseñanza del cambio climático y los peligros atmosféricos asociados en el aula dentro del currículo de geografía en secundaria y bachillerato. Para ello se examina la presencia actual de la temática del cambio climático en el currículo de ESO y BACH. Se realizan propuestas de actividades para tratar el cambio climático en el aula. Asimismo, se analiza la percepción que tiene el alumnado en materia de cambio climático como justificación de la importancia de su inclusión explicita en el currículo, puesto que estamos ante uno de los grandes desafíos a los que se enfrenta la sociedad, para el cual debemos formar al estudiantado dentro del marco de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. | This research highlights the importance of teaching climate change and associated atmospheric hazards in the classroom within the geography curriculum in secondary and high school. It examines the current presence of the topic of climate change in the ESO and BACH curricula. It will also analyse the students' perception of climate change as a justification for the importance of its explicit inclusion in the curriculum, as it is one of the great challenges facing society, and for which we must train students within the framework of the 2030 Agenda and the Sustainable Development Goals.
URI: http://hdl.handle.net/10045/134775
ISBN: 978-84-124962-5-3
Language: spa
Type: info:eu-repo/semantics/bookPart
Rights: © De esta edición AGE; de los textos: los/las autores/as
Peer Review: si
Appears in Collections:INV - HYC - Comunicaciones a Congresos, Conferencias, etc.
INV - CyOT - Comunicaciones a Congresos, Conferencias, etc.
INV - GIDTAC - Comunicaciones a Congresos, Conferencias, etc.

Files in This Item:
Files in This Item:
File Description SizeFormat 
ThumbnailSanchez-Almodovar_etal_XVII-Coloquio-Iberico-de-Geografia-2022.pdf818,33 kBAdobe PDFOpen Preview


Items in RUA are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.