Filmémonos para vernos en un nuevo presente. Documento teórico para profesorado

Empreu sempre aquest identificador per citar o enllaçar aquest ítem http://hdl.handle.net/10045/129136
Información del item - Informació de l'item - Item information
Títol: Filmémonos para vernos en un nuevo presente. Documento teórico para profesorado
Autors: Vives-Cases, Carmen | Albaladejo-Blázquez, Natalia | Comino, Iris | Pérez-Martínez, Vanesa | Nardini, Krizia | Cerdán-Torregrosa, Ariadna | Ferrer-Cascales, Rosario | Sanchez-SanSegundo, Miriam | Gil-González, Diana | Davó-Blanes, M. Carmen
Grups d'investigació o GITE: Grupo de Innovación Tecnológico-Educativa - Salud Pública
Centre, Departament o Servei: Universidad de Alicante. Departamento de Enfermería Comunitaria, Medicina Preventiva y Salud Pública e Historia de la Ciencia | Universidad de Alicante. Departamento de Psicología de la Salud
Paraules clau: Relaciones de pareja saludables | Igualdad de género
Àrees de coneixement: Medicina Preventiva y Salud Pública | Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico
Data de publicació: 2022
Editor: Universitat d'Alacant
Citació bibliogràfica: Vives-Cases, Carmen, et al. Filmémonos para vernos en un nuevo presente. Documento teórico para profesorado. Sant Vicent del Raspeig: Publicacions de la Universitat d’Alacant, 2022. ISBN 978-84-09-45759-5, 38 p.
Resum: El programa “Filmémonos para vernos en un nuevo presente”, se plantea con la finalidad de promover relaciones interpersonales equitativas y saludables entre el alumnado de 5º y 6º de primaria, que sirvan de base para la prevención de posibles situaciones de conflicto en sus futuras relaciones afectivas. Se enmarca en el marco teórico del “Desarrollo positivo de la juventud” centrado en el potencial que existe tanto en los propios individuos (activos internos) como en su entorno (familia, centro educativo y comunidad) para un desarrollo saludable hacia la etapa adulta. En este caso, se propone la aplicación de este modelo teórico al fomento de competencias personales (actitudes, habilidades y reconocimiento de factores de apoyo en su entorno) para el desarrollo de relaciones interpersonales saludables y basadas en la igualdad de género. Se parte de la premisa de que la infancia y preadolescencia constituyen periodos clave para el desarrollo de actitudes, conductas y construcciones sociales en torno a las relaciones interpersonales de diferente índole. Consideramos que la intervención temprana puede ser clave en la calidad, la igualdad y el respeto mutuo en las relaciones interpersonales afectivas futuras. En el programa, se adopta una metodología participativa, proporcionando al alumnado un espacio para hablar sobre las relaciones interpersonales, en el que puedan compartir situaciones que puedan considerar fuente de conflicto, y construyan con el apoyo del profesorado algunas alternativas de solución basadas en los principios de equidad de género y el respeto. Además, se propone que el alumnado sea artífice y protagonista de una breve historia que ponga el foco en las actitudes, habilidades y contenidos trabajados en el programa que consideran útiles para dar respuesta a conflictos que pueden darse en sus relaciones interpersonales. Adicionalmente, se les proporciona las herramientas para que puedan trasladar dicha historia al formato audiovisual que más se adapte o les llame la atención (una representación teatral, una video-cápsula, un cómic). El programa está concebido como una herramienta de apoyo para que profesionales del ámbito educativo puedan integrar fácilmente los conceptos y actividades que se proponen en el currículo educativo. Esperamos que este manual sea una guía útil para profesionales de la educación y de otras disciplinas que trabajan en el ámbito de la promoción de la salud y los factores que influyen en las relaciones interpersonales, especialmente en el entorno escolar.
Patrocinadors: Proyecto multicéntrico de "Promoción de activos protectores de la violencia de género en la adolescencia y pre-adolescencia” (PI18/00590; PI18/00544) FINANCIADO POR Instituto de Salud Carlos III, como organismo intermedio del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y del Fondo Social Europeo (FSE). Adicionalmente, se cuenta con la ayuda del CIBER de Epidemiología y Salud Pública a través del Subprograma sobre Prevención de la Violencia de Género del Programa de Determinantes Sociales de la Salud.
URI: http://hdl.handle.net/10045/129136
ISBN: 978-84-09-45759-5
Idioma: spa
Tipus: info:eu-repo/semantics/book
Drets: © Carmen Vives-Cases, Natalia Albaladejo Blázquez, Iris Comino, Vanesa Pérez, Krizia Nardini, Ariadna Cerdán Torregrosa, Rosario Ferrer Cascales, Miriam Sánchez San Segundo, Diana Gil González, Mª del Carmen Davó Blanes. Universidad de Alicante.
Apareix a la col·lecció: GITE - SP - Recursos Educativos

Arxius per aquest ítem:
Arxius per aquest ítem:
Arxiu Descripció Tamany Format  
ThumbnailManual-profesorado-primaria.pdf2,58 MBAdobe PDFObrir Vista prèvia


Tots els documents dipositats a RUA estan protegits per drets d'autors. Alguns drets reservats.