Vives-Cases, Carmen, Albaladejo-Blázquez, Natalia, Comino, Iris, Pérez-Martínez, Vanesa, Nardini, Krizia, Cerdán-Torregrosa, Ariadna, Ferrer-Cascales, Rosario, Sanchez-SanSegundo, Miriam, Gil-González, Diana, Davó-Blanes, M. Carmen Filmémonos para vernos en un nuevo presente. Documento teórico para profesorado Vives-Cases, Carmen, et al. Filmémonos para vernos en un nuevo presente. Documento teórico para profesorado. Sant Vicent del Raspeig: Publicacions de la Universitat d’Alacant, 2022. ISBN 978-84-09-45759-5, 38 p. URI: http://hdl.handle.net/10045/129136 DOI: ISSN: ISBN: 978-84-09-45759-5 Abstract: El programa “Filmémonos para vernos en un nuevo presente”, se plantea con la finalidad de promover relaciones interpersonales equitativas y saludables entre el alumnado de 5º y 6º de primaria, que sirvan de base para la prevención de posibles situaciones de conflicto en sus futuras relaciones afectivas. Se enmarca en el marco teórico del “Desarrollo positivo de la juventud” centrado en el potencial que existe tanto en los propios individuos (activos internos) como en su entorno (familia, centro educativo y comunidad) para un desarrollo saludable hacia la etapa adulta. En este caso, se propone la aplicación de este modelo teórico al fomento de competencias personales (actitudes, habilidades y reconocimiento de factores de apoyo en su entorno) para el desarrollo de relaciones interpersonales saludables y basadas en la igualdad de género. Se parte de la premisa de que la infancia y preadolescencia constituyen periodos clave para el desarrollo de actitudes, conductas y construcciones sociales en torno a las relaciones interpersonales de diferente índole. Consideramos que la intervención temprana puede ser clave en la calidad, la igualdad y el respeto mutuo en las relaciones interpersonales afectivas futuras. En el programa, se adopta una metodología participativa, proporcionando al alumnado un espacio para hablar sobre las relaciones interpersonales, en el que puedan compartir situaciones que puedan considerar fuente de conflicto, y construyan con el apoyo del profesorado algunas alternativas de solución basadas en los principios de equidad de género y el respeto. Además, se propone que el alumnado sea artífice y protagonista de una breve historia que ponga el foco en las actitudes, habilidades y contenidos trabajados en el programa que consideran útiles para dar respuesta a conflictos que pueden darse en sus relaciones interpersonales. Adicionalmente, se les proporciona las herramientas para que puedan trasladar dicha historia al formato audiovisual que más se adapte o les llame la atención (una representación teatral, una video-cápsula, un cómic). El programa está concebido como una herramienta de apoyo para que profesionales del ámbito educativo puedan integrar fácilmente los conceptos y actividades que se proponen en el currículo educativo. Esperamos que este manual sea una guía útil para profesionales de la educación y de otras disciplinas que trabajan en el ámbito de la promoción de la salud y los factores que influyen en las relaciones interpersonales, especialmente en el entorno escolar. Keywords:Relaciones de pareja saludables, Igualdad de género Universitat d'Alacant info:eu-repo/semantics/book