De las TICs a las TACs: Implementación de la impresión 3D y simulación para el estudio de materiales porosos en grados de ciencias e ingeniería

Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/10045/128729
Información del item - Informació de l'item - Item information
Title: De las TICs a las TACs: Implementación de la impresión 3D y simulación para el estudio de materiales porosos en grados de ciencias e ingeniería
Authors: Maiorano Lauría, Lucila Paola | Sabater, Carlos | Calvo, M. Reyes | Molina Jordá, José Miguel
Research Group/s: Grupo de Nanofísica | Física de la Materia Condensada | Materiales Avanzados
Center, Department or Service: Universidad de Alicante. Departamento de Física Aplicada | Universidad de Alicante. Departamento de Química Inorgánica | Universidad de Alicante. Instituto Universitario de Materiales
Keywords: TAC | Material poroso | Impresión 3D | Simulación | Experiencia educativa
Issue Date: 2022
Editors: Octaedro
Citation: Maiorano Lauría, Lucila Paola, et al. "De las TICs a las TACs: Implementación de la impresión 3D y simulación para el estudio de materiales porosos en grados de ciencias e ingeniería". En: Satorre Cuerda, Rosana (ed.). El profesorado, eje fundamental de la transformación de la docencia universitaria. Barcelona: Octaedro, 2022. ISBN 978-84-19506-52-8, pp. 253-265
Abstract: La presente experiencia educativa tiene por objetivo fomentar el aprendizaje de materiales porosos en asignaturas de Ciencia de Materiales de grados de ciencia e ingeniería a través de la transformación de una tecnología TIC como la impresión 3D en tecnologías propias de la sociedad del conocimiento (TACs - Tecnologías para el Aprendizaje y el Conocimiento) para favorecer nuevas posibilidades educativas de aprendizaje y formación. Los autores presentan una metodología para implementar la herramienta de impresión 3D con el objetivo de fabricar de forma rápida y con bajo coste diversos materiales porosos para su estudio en modalidades organizativas de clases prácticas. La evaluación de la experiencia se realizó mediante encuestas de satisfacción utilizando tres instrumentos: i) cuestionarios anónimos realizados al alumnado mediante la plataforma Kahoot; ii) cuestionarios al profesorado implicado; y iii) cuestionarios a personal externo. La experiencia, desarrollada con un total de 22 estudiantes voluntarios y organizada por 3 profesores y una investigadora posdoctoral, ha resultado motivadora para todos los participantes y representa un avance docente ya que no existe actualmente ningún trabajo en la literatura internacional sobre la caracterización fluidodinámica de materiales macroporosos en prácticas de laboratorio para cursos de universidad. El profesorado externo consultado apunta consideraciones a tener en cuenta sobre la facilidad de implementación de los resultados de esta experiencia educativa.
URI: http://hdl.handle.net/10045/128729
ISBN: 978-84-19506-52-8
Language: spa
Tipe: info:eu-repo/semantics/bookPart
Rights: © De la edición: Rosana Satorre Cuerda; del texto: Las autoras y autores; de esta edición: Ediciones OCTAEDRO, S.L.
Publisher version: http://hdl.handle.net/10045/128608
Appears in Collections:Docencia - Redes ICE - Capítulos de Libros
INV - Grupo de Nanofísica - Capítulos de Libros
INV - Física de la Materia Condensada - Capítulos de Libros

Files in This Item:
Files in This Item:
File Description SizeFormat 
ThumbnailEl-profesorado-eje-fundamental-transformacion-docencia-universitaria-25.pdf3,29 MBAdobe PDFOpen Preview


Items in RUA are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.