Acciones educativas multidisciplinares para la mejora de la comunicación bilingüe mediada por intérprete en entornos sanitarios virtualizados

Empreu sempre aquest identificador per citar o enllaçar aquest ítem http://hdl.handle.net/10045/120309
Información del item - Informació de l'item - Item information
Títol: Acciones educativas multidisciplinares para la mejora de la comunicación bilingüe mediada por intérprete en entornos sanitarios virtualizados
Autors: Ortega-Herráez, Juan-Miguel | Abril Martí, María Isabel | Fernández Pérez, María Magdalena | Foulquié Rubio, Ana Isabel | Juliá-Sanchis, Rocío | Escribano, Silvia | Giambruno, Cynthia | Martin, Anne | Iliescu Gheorghiu, Catalina | Pérez-Estevan, Elena | Sánchez Ferre, Silvia | Toledano Buendía, Carmen
Grups d'investigació o GITE: Laboratorio para la Observación General de Oradores e Intérpretes (LOGOI) | INTERCULTURALIDAD, COGNICIÓN, INTERPRETACIÓN, TRADUCCIÓN Y ORGANIZACIÓN de la interacción comunicativa (INCOGNITO) | Person-centred Care and Health Outcomes Innovation / Atención centrada en la persona e innovación en resultados de salud (PCC-HOI) | Clima y Ordenación del Territorio | Salud y Cuidados en Grupos Vulnerables (SACU) | Inglés Profesional y Académico (IPA)
Centre, Departament o Servei: Universidad de Alicante. Departamento de Traducción e Interpretación | Universidad de Alicante. Departamento de Enfermería
Paraules clau: Enfermería | Habilidades de comunicación | Interpretación en los servicios públicos | Interpretación sanitaria | Simulación
Àrees de coneixement: Traducción e Interpretación | Enfermería
Data de publicació: 2021
Editor: Universitat d’Alacant
Citació bibliogràfica: Ortega-Herráez, J-M., et al. "Acciones educativas multidisciplinares para la mejora de la comunicación bilingüe mediada por intérprete en entornos sanitarios virtualizados". En: Satorre Cuerda, Rosana (coord.). Memorias del Programa de Redes-I3CE de calidad, innovación e investigación en docencia universitaria. Convocatoria 2020-21 = Memòries del Programa de Xarxes-I3CE de qualitat, innovació i investigació en docència universitària. Convocatòria 2020-21. Alacant: Universitat d’Alacant, 2021. ISBN 978-84-09-34941-8, pp. 501-536
Resum: Las sociedades actuales, fruto de los incesantes flujos poblacionales derivados de factores de muy distinto signo (turismo, migraciones económicas, conflictos, etc.), tienen un acentuado carácter multicultural y multilingüístico. De ahí la necesidad de arbitrar soluciones que permitan a las poblaciones alófonas el acceso igualitario a servicios sanitarios y a los profesionales de la salud ofrecer unos cuidados de calidad sin que estos se vean afectados por las barreras a la comunicación. La interpretación profesional constituye una de estas soluciones, aunque encuentra dificultades para su debido reconocimiento en nuestro país, tanto por parte de los profesionales que podrían beneficiarse de ella como por las propias autoridades y entidades responsables de la gestión sanitaria. Ante esta situación el presente trabajo describe el desarrollo y la implementación de una experiencia educativa interdisciplinar e interuniversitaria que propicia el trabajo colaborativo y el conocimiento mutuo entre futuros profesionales de la Enfermería y de la Interpretación. El objetivo es que ambos colectivos tomen conciencia de las expectativas, necesidades y de las dificultades técnicas del otro en situaciones de prestación de cuidados en las que la comunicación con pacientes alófonos es mediada por intérprete, tanto en situaciones presenciales como virtuales, realidad esta última que parece haber experimentado un crecimiento exponencial debido a la pandemia. La experiencia educativa planteada ha consistido en el diseño e impartición de un seminario teórico-práctico en el que el alumnado participante se ha familiarizado con la comunicación mediada a través de intérprete en contextos sanitarios, ha trabajado de forma colaborativa en la preparación de encargos de interpretación y ha tenido oportunidad de poner en práctica habilidades no técnicas (en el caso de enfermería) y de interpretación a través de actividades simulación. La experiencia ha sido evaluada de forma muy positiva, si bien el análisis completo de los datos recopilados a través de los distintos instrumentos de evaluación creados aún sigue en curso. Los resultados preliminares muestran el interés y la utilidad que este tipo de experiencias interdisciplinares tiene para la formación de futuros profesionales.
URI: http://hdl.handle.net/10045/120309
ISBN: 978-84-09-34941-8
Idioma: spa
Tipus: info:eu-repo/semantics/bookPart
Drets: © 2021 by Universitat d'Alacant / Universidad de Alicante. Licensed under CC BY-NC-ND 4.0
Versió de l'editor: http://hdl.handle.net/10045/119970
Apareix a la col·lecció: INV - INCOGNITO - Capítulos de Libros
INV - CyOT - Capítulos de Libros
INV - SACU - Capítulos de Libros
INV - IPA - Capítulos de Libro
Docència - Xarxes ICE - Capítols de Llibres
INV - LOGOI - Capítulos de Libros
INV - PCC-HOI - Capítulos de Libros

Arxius per aquest ítem:
Arxius per aquest ítem:
Arxiu Descripció Tamany Format  
ThumbnailMemories-Xarxes-I3CE-2020-21_28.pdf1,3 MBAdobe PDFObrir Vista prèvia


Aquest ítem està subjecte a una llicència de Creative Commons Llicència Creative Commons Creative Commons