Simulación de alta fidelidad en habilidades no técnicas en primer curso del Grado de Enfermería

Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/10045/111836
Información del item - Informació de l'item - Item information
Title: Simulación de alta fidelidad en habilidades no técnicas en primer curso del Grado de Enfermería
Authors: Escribano, Silvia | Vidal Andreu, José | Pastor Bernabeu, Marcelino Vicente | Requena-Morales, Rosa | Garcia-Sanjuan, Sofia | Juliá-Sanchis, Rocío | Cabañero-Martínez, María José | Forniés Carbonell, G. | Cabrero-García, Julio | Richart-Martínez, Miguel
Research Group/s: Person-centred Care and Health Outcomes Innovation / Atención centrada en la persona e innovación en resultados de salud (PCC-HOI) | Salud y Cuidados en Grupos Vulnerables (SACU) | Calidad de Vida, Bienestar Psicológico y Salud | Clima y Ordenación del Territorio
Center, Department or Service: Universidad de Alicante. Departamento de Enfermería
Keywords: Educación universitaria | Enfermería | Habilidades de comunicación | Simulación
Knowledge Area: Enfermería
Issue Date: 2020
Editors: Universitat d’Alacant. Institut de Ciències de l’Educació
Citation: Escribano Cubas, S., et al. "Simulación de alta fidelidad en habilidades no técnicas en primer curso del Grado de Enfermería". En: Roig-Vila, Rosabel (coord.). Memòries del Programa de Xarxes-I3CE de qualitat, innovació i investigació en docència universitària. Convocatòria 2019-20 = Memorias del Programa de Redes-I3CE de calidad, innovación e investigación en docencia universitaria. Convocatoria 2019-20. Alacant: Institut de Ciències de l’Educació (ICE) de la Universitat d’Alacant, 2020. ISBN 978-84-09-24478-2, pp. 715-722
Abstract: Introducción: La adquisición de competencias relacionadas con aspectos emocionales y habilidades de comunicación es uno de los elementos clave en enfermería. Objetivo: 1) Diseñar la acción educativa: los escenarios de simulación y el procedimiento de aprendizaje propia de la metodología; 2) Diseñar rúbrica capaz de evaluar las competencias de aprendizaje; 3) Formar al conjunto del profesorado de la asignatura Relación de Ayuda en la implementación de la simulación; 4) Revisar y actualizar los objetivos, competencias, contenidos y actividades a realizar en las prácticas de laboratorio de la asignatura Relación de Ayuda. Metodología: Se establecieron 3 fases: (i) Diseño de la acción educativa; ii) Formación del profesorado; y (iii) Evaluación del diseño elaborado para establecer los cambios pertinentes en la guía docente 2020/2021. Resultados: (i) Se crearon un total de 6 casos de simulación; (ii) Se generaron dos rúbricas de evaluación, para las habilidades de comunicación observadas en simulación y otra para la actividad conceptual. (iii) Se realizó una sesión de formación de dos horas de duración con el profesorado participante del programa de simulación. (iv) Se realizaron los cambios pertinentes para la guía docente 2020/2021. Conclusiones: Se percibe la acción educativa como una oportunidad viable y adecuada para entrenar las competencias en habilidades de comunicación.
URI: http://hdl.handle.net/10045/111836
ISBN: 978-84-09-24478-2
Language: spa
Tipe: info:eu-repo/semantics/bookPart
Rights: © De l’edició: Rosabel Roig-Vila, Jordi M. Antolí Martínez, Rocío Díez Ros & Neus Pellín Buades; del text: les autores i autors; d’aquesta edició: Institut de Ciències de l’Educació (ICE) de la Universitat d’Alacant
Publisher version: http://hdl.handle.net/10045/110633
Appears in Collections:INV - CyOT - Capítulos de Libros
Docencia - Redes ICE - Capítulos de Libros
INV - SACU - Capítulos de Libros
INV - CV, BP Y S - Capítulos de Libros
INV - PCC-HOI - Capítulos de Libros

Files in This Item:
Files in This Item:
File Description SizeFormat 
ThumbnailMemories-Xarxes-I3CE-2019-20_96.pdf653,06 kBAdobe PDFOpen Preview


Items in RUA are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.