Retos, beneficios y dificultades del trabajo colaborativo en el alumnado de 1º curso

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/99955
Registro completo de metadatos
Registro completo de metadatos
Campo DCValorIdioma
dc.contributorInvestigación en Inteligencias, Competencia Social y Educación (SOCEDU)es_ES
dc.contributorMúsica, Artes Escénicas, Patrimonio y Educación Musical (MAPEM)es_ES
dc.contributor.authorVicent, María-
dc.contributor.authorSanmartín, Ricardo-
dc.contributor.authorGonzálvez, Carolina-
dc.contributor.authorAparicio-Flores, María del Pilar-
dc.contributor.authorFernández-Sogorb, Aitana-
dc.contributor.otherUniversidad de Alicante. Departamento de Psicología Evolutiva y Didácticaes_ES
dc.date.accessioned2019-12-11T11:48:16Z-
dc.date.available2019-12-11T11:48:16Z-
dc.date.issued2019-
dc.identifier.citationVicent, M., et al. "Retos, beneficios y dificultades del trabajo colaborativo en el alumnado de 1º curso". En: Roig-Vila, Rosabel (coord.). Memòries del Programa de Xarxes-I3CE de qualitat, innovació i investigació en docència universitària. Convocatòria 2018-19 = Memorias del Programa de Redes-I3CE de calidad, innovación e investigación en docencia universitaria. Convocatoria 2018-19. Alacant: Institut de Ciències de l’Educació (ICE) de la Universitat d’Alacant, 2019. ISBN 978-84-09-15746-4, pp. 1119-1124es_ES
dc.identifier.isbn978-84-09-15746-4-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10045/99955-
dc.description.abstractEl objetivo de este estudio consistió en analizar la percepción del alumnado de 1º curso de los grados de Educación Infantil y Primaria acerca de los beneficios y dificultades que presenta el trabajo cooperativo. Para ello, se empleó una muestra compuesta por 70 estudiantes entre 18 y 22 años (Medad = 18.74), el 73% de los cuales eran chicas. Se utilizaron las dimensiones I. Concepciones del trabajo en grupo y II. Utilidad del trabajo en grupo del Cuestionario para el Análisis de la Cooperación en Educación Superior, así como 7 ítems de creación propia sobre problemáticas relacionadas con el trabajo en grupo. Los resultados evidencian que la mayor parte del alumnado está de acuerdo en que el trabajo cooperativo es de gran utilidad para mejorar sus competencias sociales y las relaciones con sus compañeros, así mismo, les capacita para ejercer su profesión en el futuro y les ayuda a formar parte activa de su aprendizaje, entre otros aspectos. Por el contrario, también se han identificado diversas problemáticas, entre las que destaca la carga de trabajo desigual entre los distintos miembros que conforman el grupo.es_ES
dc.languagespaes_ES
dc.publisherUniversitat d’Alacant. Institut de Ciències de l’Educacióes_ES
dc.rights© De l’edició: Rosabel Roig-Vila, Jordi M. Antolí Martínez, Asunción Lledó Carreres & Neus Pellín Buades; del text: les autores i autors; d’aquesta edició: Institut de Ciències de l’Educació (ICE) de la Universitat d’Alacantes_ES
dc.subjectTrabajo cooperativoes_ES
dc.subjectDificultadeses_ES
dc.subjectBeneficioses_ES
dc.subjectGrado de Maestroes_ES
dc.subject.otherPsicología Evolutiva y de la Educaciónes_ES
dc.subject.otherDidáctica y Organización Escolares_ES
dc.titleRetos, beneficios y dificultades del trabajo colaborativo en el alumnado de 1º cursoes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookPartes_ES
dc.relation.publisherversionhttp://hdl.handle.net/10045/98908es_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess-
Aparece en las colecciones:Docencia - Redes ICE - Capítulos de Libros
INV - SOCEDU - Capítulos de Libros
INV - MAPEM - Capítulos de Libros

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
ThumbnailMemories-Xarxes-I3CE-2018-19-080.pdf948,64 kBAdobe PDFAbrir Vista previa


Todos los documentos en RUA están protegidos por derechos de autor. Algunos derechos reservados.