Teaching4diversity, equity and inclusion: Higher Education

Empreu sempre aquest identificador per citar o enllaçar aquest ítem http://hdl.handle.net/10045/99932
Información del item - Informació de l'item - Item information
Títol: Teaching4diversity, equity and inclusion: Higher Education
Autors: Cardona Moltó, María Cristina | Chiner, Esther | Villegas-Castrillo, Esther | Miralles-Cardona, Cristina | Kitta, Ioanna | Camuñas Mohinelo, M. Cristina
Grups d'investigació o GITE: Diversidad, Educación y Género (DEG)
Centre, Departament o Servei: Universidad de Alicante. Departamento de Psicología de la Salud | Universidad de Alicante. Departamento de Trabajo Social y Servicios Sociales
Paraules clau: Igualdad de género | Perspectiva de género | Educación superior | Formación del profesorado | Validación de instrumentos
Àrees de coneixement: Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación | Trabajo Social y Servicios Sociales
Data de publicació: 2019
Editor: Universitat d’Alacant. Institut de Ciències de l’Educació
Citació bibliogràfica: Cardona-Moltó, M. Cristina, et al. "Teaching4diversity, equity and inclusion: Higher Education". En: Roig-Vila, Rosabel (coord.). Memòries del Programa de Xarxes-I3CE de qualitat, innovació i investigació en docència universitària. Convocatòria 2018-19 = Memorias del Programa de Redes-I3CE de calidad, innovación e investigación en docencia universitaria. Convocatoria 2018-19. Alacant: Institut de Ciències de l’Educació (ICE) de la Universitat d’Alacant, 2019. ISBN 978-84-09-15746-4, pp. 1013-1018
Resum: En las últimas décadas, la igualdad de género ha recibido considerable atención. Las políticas de igualdad y no-discriminación auspiciadas por las Naciones Unidas (1979, 2015) han contribuido a crear un nuevo orden de género que exige la inclusión de las cuestiones de género en la docencia universitaria. Sin embargo, a pesar de las declaraciones y desarrollos legislativos, la incorporación de la perspectiva de género en la formación universitaria sigue estando ausente en los planes de estudio e ideario de las facultades casi de forma generalizada. A través de este estudio se diseña y analizan las propiedades psicométricas del índice de Evaluación Sensible a la Formación en Igualdad de Género (ESFIG). Participaron en el estudio un total de 601 estudiantes de último curso de los grados en maestro (educación infantil y primaria) y máster en profesorado educación secundaria elegidos por disponibilidad, 72% mujeres y 28% hombres, con una edad media de 24.31 años que representaban el 61% de las tres cohortes. Los análisis factoriales exploratorio y confirmatorio mostraron que una estructura trifactorial (Inclusión del Género en el Currículum, Sensibilización Institucional a las Políticas de Igualdad y Conciencia de Desigualdades) es adecuada cuando los informantes son los propios estudiantes. Se discute la utilidad del índice como instrumento evaluativo del estado de la transversalización del género en la docencia universitaria y su potencial para ser usado en investigaciones futuras en otros campos, ramas de conocimiento y titulaciones.
URI: http://hdl.handle.net/10045/99932
ISBN: 978-84-09-15746-4
Idioma: spa
Tipus: info:eu-repo/semantics/bookPart
Drets: © De l’edició: Rosabel Roig-Vila, Jordi M. Antolí Martínez, Asunción Lledó Carreres & Neus Pellín Buades; del text: les autores i autors; d’aquesta edició: Institut de Ciències de l’Educació (ICE) de la Universitat d’Alacant
Versió de l'editor: http://hdl.handle.net/10045/98908
Apareix a la col·lecció: INV - DEG - Capítulos de Libros
Docència - Xarxes ICE - Capítols de Llibres

Arxius per aquest ítem:
Arxius per aquest ítem:
Arxiu Descripció Tamany Format  
ThumbnailMemories-Xarxes-I3CE-2018-19-071.pdf1,11 MBAdobe PDFObrir Vista prèvia


Tots els documents dipositats a RUA estan protegits per drets d'autors. Alguns drets reservats.