Impacto de la asistencia a clase, en las actividades sin presencialidad obligatoria, en el proceso enseñanza-aprendizaje de las asignaturas del ámbito de la Ingeniería del Terreno

Empreu sempre aquest identificador per citar o enllaçar aquest ítem http://hdl.handle.net/10045/99319
Información del item - Informació de l'item - Item information
Títol: Impacto de la asistencia a clase, en las actividades sin presencialidad obligatoria, en el proceso enseñanza-aprendizaje de las asignaturas del ámbito de la Ingeniería del Terreno
Autors: Cano, Miguel | Riquelme, Adrián | Tomás, Roberto | Pastor Navarro, José Luis | Santamarta Cerezal, Juan Carlos
Grups d'investigació o GITE: Ingeniería del Terreno y sus Estructuras (InTerEs)
Centre, Departament o Servei: Universidad de Alicante. Departamento de Ingeniería Civil
Paraules clau: Presencialidad no obligatoria | Proceso enseñanza-aprendizaje | Evaluación global | Asistencia proactiva | Incentivos
Àrees de coneixement: Ingeniería del Terreno
Data de publicació: 2019
Editor: Universitat d’Alacant. Institut de Ciències de l’Educació
Citació bibliogràfica: Cano González, M., et al. "Impacto de la asistencia a clase, en las actividades sin presencialidad obligatoria, en el proceso enseñanza-aprendizaje de las asignaturas del ámbito de la Ingeniería del Terreno". En: Roig-Vila, Rosabel (coord.). Memòries del Programa de Xarxes-I3CE de qualitat, innovació i investigació en docència universitària. Convocatòria 2018-19 = Memorias del Programa de Redes-I3CE de calidad, innovación e investigación en docencia universitaria. Convocatoria 2018-19. Alacant: Institut de Ciències de l’Educació (ICE) de la Universitat d’Alacant, 2019. ISBN 978-84-09-15746-4, pp. 139-144
Resum: En trabajos previos, elaborados por este grupo de investigación, se ha constatado que el abandono paulatino de una asignatura deriva habitualmente en malos resultados académicos. La tesis aquí planteada mantiene que dicho abandono se materializa inicialmente en la no asistencia a las actividades sin presencialidad obligatoria. Por ello, el principal objetivo de este trabajo es determinar si la asistencia a estas actividades repercute en la consecución de los objetivos formativos, lo cual se corrobora a través de la evaluación del alumnado. El estudio se ha realizado en cuatro asignaturas de carácter tecnológico, dos de máster y dos de grado, así como en otras dos asignaturas de carácter más básico. En las asignaturas de carácter tecnológico se observa una clara influencia de la presencialidad en los resultados globales obtenidos. Sin embargo, en las asignaturas más básicas, esta influencia está más difuminada, aunque los resultados obtenidos no son concluyentes, pues todavía no se dispone de los datos de la evaluación global. Por otra parte, en este estudio, se ha constatado que la presencialidad per se no es el parámetro adecuado de medida, siendo éste, la asistencia proactiva. No obstante, este parámetro es muy complejo de medir en grupos numerosos.
URI: http://hdl.handle.net/10045/99319
ISBN: 978-84-09-15746-4
Idioma: spa
Tipus: info:eu-repo/semantics/bookPart
Drets: © De l’edició: Rosabel Roig-Vila, Jordi M. Antolí Martínez, Asunción Lledó Carreres & Neus Pellín Buades; del text: les autores i autors; d’aquesta edició: Institut de Ciències de l’Educació (ICE) de la Universitat d’Alacant
Versió de l'editor: http://hdl.handle.net/10045/98908
Apareix a la col·lecció: INV - INTERES - Capítulos de Libros
Docència - Xarxes ICE - Capítols de Llibres

Arxius per aquest ítem:
Arxius per aquest ítem:
Arxiu Descripció Tamany Format  
ThumbnailMemories-Xarxes-I3CE-2018-19-010.pdf957,61 kBAdobe PDFObrir Vista prèvia


Tots els documents dipositats a RUA estan protegits per drets d'autors. Alguns drets reservats.