Simulación de Entornos Competitivos del Sector de la Ingeniería Civil en el Desarrollo de Prácticas en Grupo en Asignaturas de Ingeniería del Terreno: una Experiencia Educativa

Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/10045/99318
Información del item - Informació de l'item - Item information
Title: Simulación de Entornos Competitivos del Sector de la Ingeniería Civil en el Desarrollo de Prácticas en Grupo en Asignaturas de Ingeniería del Terreno: una Experiencia Educativa
Authors: Riquelme, Adrián | Cano, Miguel | Pastor Navarro, José Luis | Tomás, Roberto | Prats, Ángela | Robles Azorín, Juan | Díaz Castañeda, Esteban | Robles Marín, Pedro
Research Group/s: Ingeniería del Terreno y sus Estructuras (InTerEs)
Center, Department or Service: Universidad de Alicante. Departamento de Ingeniería Civil
Keywords: Simulación | Competición | Ingeniería civil | Licitación | Experiencia educativa
Knowledge Area: Ingeniería del Terreno
Issue Date: 2019
Editors: Universitat d’Alacant. Institut de Ciències de l’Educació
Citation: Riquelme Guill, A., et al. "Simulación de Entornos Competitivos del Sector de la Ingeniería Civil en el Desarrollo de Prácticas en Grupo en Asignaturas de Ingeniería del Terreno: una Experiencia Educativa". En: Roig-Vila, Rosabel (coord.). Memòries del Programa de Xarxes-I3CE de qualitat, innovació i investigació en docència universitària. Convocatòria 2018-19 = Memorias del Programa de Redes-I3CE de calidad, innovación e investigación en docencia universitaria. Convocatoria 2018-19. Alacant: Institut de Ciències de l’Educació (ICE) de la Universitat d’Alacant, 2019. ISBN 978-84-09-15746-4, pp. 127-132
Abstract: Este trabajo presenta una experiencia educativa en la que se simula el entorno competitivo del mercado laboral de la profesión del ámbito de la Ingeniería Civil. El contexto es una práctica de ordenador de una asignatura del Máster Universitario en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos (MICCP) con estudiantes matriculados. La tarea consiste en resolver un problema simulando el entorno laboral real compitiendo entre ellos con la solución y valoración económica presentada. El objetivo general es la adquisición de competencias en el marco del desempeño de la profesión del ámbito de la ingeniería civil. Se establecen dos objetivos específicos: (1) diseñar e implementar una metodología de evaluación adaptada simulando la profesión y (2) determinar el grado de éxito de la experiencia mediante instrumentos de evaluación. La experiencia educativa se evalúa mediante una rúbrica que manifestó que un 50% de los grupos entregaron la práctica antes de que se diera inicio el periodo de exámenes. El resto apuró el plazo y no completó las tareas. Esta experiencia educativa evidencia la carga de trabajo a la que los estudiantes del MICCP están sometidos y la necesidad de gestionar el tiempo y organizar del trabajo en equipo.
URI: http://hdl.handle.net/10045/99318
ISBN: 978-84-09-15746-4
Language: spa
Tipe: info:eu-repo/semantics/bookPart
Rights: © De l’edició: Rosabel Roig-Vila, Jordi M. Antolí Martínez, Asunción Lledó Carreres & Neus Pellín Buades; del text: les autores i autors; d’aquesta edició: Institut de Ciències de l’Educació (ICE) de la Universitat d’Alacant
Publisher version: http://hdl.handle.net/10045/98908
Appears in Collections:Docencia - Redes ICE - Capítulos de Libros
INV - INTERES - Capítulos de Libros

Files in This Item:
Files in This Item:
File Description SizeFormat 
ThumbnailMemories-Xarxes-I3CE-2018-19-008.pdf1,01 MBAdobe PDFOpen Preview


Items in RUA are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.