Efectividad de un programa de intervención con alumnado de Formación Profesional Básica (programa R&R2) para la prevención del consumo de drogas y mejora del bienestar personal en la ciudad de Alicante

Empreu sempre aquest identificador per citar o enllaçar aquest ítem http://hdl.handle.net/10045/99050
Información del item - Informació de l'item - Item information
Títol: Efectividad de un programa de intervención con alumnado de Formación Profesional Básica (programa R&R2) para la prevención del consumo de drogas y mejora del bienestar personal en la ciudad de Alicante
Autors: Albaladejo-Blázquez, Natalia | Sanchez-SanSegundo, Miriam | Ruiz-Robledillo, Nicolás | Ferrer-Cascales, Rosario
Grups d'investigació o GITE: Psicología Aplicada a la Salud y Comportamiento Humano (PSYBHE)
Centre, Departament o Servei: Universidad de Alicante. Departamento de Psicología de la Salud
Paraules clau: Programa de intervención | Formación Profesional Básica | Programa R&R2 | Consumo de drogas | Prevención | Bienestar personal | Alicante
Àrees de coneixement: Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico
Data de publicació: 2017
Resum: El Ayuntamiento de Alicante, a través del Plan Municipal sobre Drogodependencias, desde hace casi 20 años viene realizando actividades de prevención escolar, que se han sistematizado en dos programas: Brújula para Primaria y Programa de Prevención de las Drogodependencias para Secundaria. En el curso académico 2013/2014, el Ayuntamiento de Alicante contactó con la Universidad de Alicante para solicitar la realización de un estudio sobre el consumo de drogas entre jóvenes de Enseñanza Secundaria de la ciudad de Alicante. La finalidad del estudio era conocer la realidad de la ciudad en cuanto al consumo de drogas de los jóvenes de 4º de Enseñanza Secundaria Obligatoria (ESO) y los jóvenes de los Programas de Cualificación Profesional Inicial (PCPI); así como detectar los posibles factores que inciden en dicho consumo con el objetivo de planificar la prevención universal e intervenir en las situaciones de mayor riesgo. Los resultados de este estudio concluyen que los estudiantes de 4º ESO comienzan a consumir sustancias antes que el alumnado de PCPI; sin embargo, el alumnado de PCPI tiene unos niveles de consumo de drogas más altos y más problemáticos. Por otro lado, se observa que el consumo de sustancias tóxicas se relaciona negativamente con variables relacionadas con el bienestar físico, psicológico, social y emocional. Datos que corroboran que estas variables actúan como factores protectores y guardan relación con conceptos como la adquisición de estrategias de afrontamiento adecuadas, optimismo, percepción ajustada de riesgos, hábitos y conductas saludables o la capacidad para resistir la presión grupal (WHO Alcohol and Public Policy Group, 20014, p.23). Tras los resultados obtenidos, el Ayuntamiento se planteó la necesidad de poner en marcha un programa de intervención para prevenir estos consumos problemáticos de sustancias en jóvenes, con especial atención en el colectivo de estudiantes de Formación Profesional Básica (FPB, que sustituyen a los PCPI), subgrupo de adolescentes caracterizado por ser especialmente vulnerable al consumo problemático de drogas, fracaso escolar y conducta antisocial en particular. Para poner en marcha el programa de intervención el Ayuntamiento de Alicante contactó con el Departamento de Psicología de la Salud de la Universidad de Alicante para solicitar la realización del presente estudio. Este estudio se ha centrado en la selección del programa de intervención más adecuado para el colectivo objeto de estudio, así como en el diseño, aplicación y evaluación de la efectividad del programa de intervención. El programa seleccionado ha sido el “Reasoning and Rehabilitation vs2” (R&R2) de Ross, Hilborn y Liddle (2008), adaptado al español por Martín-Caballero y Bethencourt Pérez (2010). El programa R&R2 es un programa cognitivo-conductual con amplia evidencia científica a nivel internacional para la prevención de conductas problemáticas en adolescentes en alto riesgo.
Patrocinadors: Este proyecto ha sido financiado por la Concejalía de Educación. Ayuntamiento de Alicante.
URI: https://doi.org/10.14198/Programa-intervencion-alumnado-FPB-Alicante-2017 | http://hdl.handle.net/10045/99050
DOI: 10.14198/Programa-intervencion-alumnado-FPB-Alicante-2017
Idioma: spa
Tipus: info:eu-repo/semantics/report
Drets: © las autoras y autores
Revisió científica: no
Apareix a la col·lecció: INV - PSYBHE - Informes / Memorias de Investigación

Arxius per aquest ítem:
Arxius per aquest ítem:
Arxiu Descripció Tamany Format  
ThumbnailInformeinvestUAdrogas_DEFINITIVO_SEPTIEMBRE_2017.pdf3,71 MBAdobe PDFObrir Vista prèvia


Tots els documents dipositats a RUA estan protegits per drets d'autors. Alguns drets reservats.