Experiencia educativa de simulación de entornos competitivos del sector de la Ingeniería Civil e Ingeniería Geológica para la adquisición de competencias transversales

Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/10045/98965
Información del item - Informació de l'item - Item information
Title: Experiencia educativa de simulación de entornos competitivos del sector de la Ingeniería Civil e Ingeniería Geológica para la adquisición de competencias transversales
Authors: Riquelme, Adrián | Cano, Miguel | Pastor Navarro, José Luis | Tomás, Roberto | Prats, Ángela
Research Group/s: Ingeniería del Terreno y sus Estructuras (InTerEs)
Center, Department or Service: Universidad de Alicante. Departamento de Ingeniería Civil
Keywords: Simulación | Competición | Ingeniería civil | Licitación | Experiencia educativa
Knowledge Area: Ingeniería del Terreno
Issue Date: 2019
Editors: Octaedro
Citation: Riquelme, Adrián, et al. "Experiencia educativa de simulación de entornos competitivos del sector de la Ingeniería Civil e Ingeniería Geológica para la adquisición de competencias transversales". Roig-Vila, Rosabel (ed.). Investigación e innovación en la Enseñanza Superior. Nuevos contextos, nuevas ideas. Barcelona: Octaedro, 2019. ISBN 978-84-17667-23-8, pp. 679-687
Abstract: En este trabajo se muestran los resultados de una experiencia educativa en la que se simula el entorno competitivo del mercado laboral de la profesión del ámbito de la Ingeniería Civil. El contexto elegido para desarrollar esta experiencia es una práctica de ordenador de Ingeniería Geotécnica, asignatura del Máster Universitario en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos (MICCP). La tarea consiste en resolver un problema ingenieril real en un entorno laboral competitivo. Por tanto, se deben elaborar los documentos necesarios para una licitación, en la los estudiantes compiten entre ellos con la solución y valoración económica presentada. El objetivo general de este trabajo de investigación es valorar si se produce la adquisición de competencias en el marco del desempeño de la profesión de Ingeniero de Caminos. Para ello, se establecen dos objetivos específicos: (1) diseñar e implementar una metodología de evaluación adaptada simulando la profesión y (2) determinar el grado de éxito de la experiencia mediante instrumentos de evaluación. La experiencia educativa se evalúa mediante una rúbrica que manifestó que un 50% de los grupos fueron previsores y entregaron la práctica antes de que se diera inicio el periodo de exámenes. El otro 50% entregó el trabajo apurando el plazo y no completó las tareas. Del análisis de los resultados se concluye que los mejores resultados los obtuvieron aquellos equipos que asimilaron mejor los requisitos empresariales, premiando claramente a quienes fueron capaces de asignar tareas y aprovechar las sinergias del grupo.
URI: http://hdl.handle.net/10045/98965
ISBN: 978-84-17667-23-8
Language: spa
Tipe: info:eu-repo/semantics/bookPart
Rights: © De la edición: Rosabel Roig-Vila; del texto: Las autoras y autores; de esta edición: Ediciones OCTAEDRO, S.L.
Publisher version: http://hdl.handle.net/10045/98731
Appears in Collections:Docencia - Redes ICE - Capítulos de Libros
INV - INTERES - Capítulos de Libros

Files in This Item:
Files in This Item:
File Description SizeFormat 
ThumbnailInvestigacion-e-innovacion-en-la-ES_064.pdf1,27 MBAdobe PDFOpen Preview


Items in RUA are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.