Adecuación a los créditos ECTS de los Fundamentos Físicos en las titulaciones de Arquitectura

Empreu sempre aquest identificador per citar o enllaçar aquest ítem http://hdl.handle.net/10045/9633
Información del item - Informació de l'item - Item information
Títol: Adecuación a los créditos ECTS de los Fundamentos Físicos en las titulaciones de Arquitectura
Autors: Rodes Roca, José Joaquín | Moreno Marín, Juan Carlos | Neipp, Cristian | Beléndez, Tarsicio | Durá Domenech, Antonio | Vera Guarinos, Jenaro | Beléndez, Augusto
Grups d'investigació o GITE: Holografía y Procesado Óptico | Astronomía y Astrofísica | Acústica Aplicada | Interacción de Partículas Cargadas con la Materia
Centre, Departament o Servei: Universidad de Alicante. Departamento de Física, Ingeniería de Sistemas y Teoría de la Señal
Paraules clau: Enseñanza de la física | Estudios universitarios | Titulaciones técnicas | Créditos ECTS | Campus virtual | Resolución de problemas | Trabajo no presencial
Àrees de coneixement: Física Aplicada | Didáctica de las Ciencias Experimentales
Data de creació: 2006
Data de publicació: 2006
Editor: Universidad de Alicante | Marfil
Citació bibliogràfica: RODES ROCA, José Joaquín, et al. "Adecuación a los créditos ECTS de los Fundamentos Físicos en las titulaciones de Arquitectura". En: La construcción colegiada del modelo docente universitario del siglo XXI / M.A. Martínez Ruiz, V. Carrasco Embuena (eds.). Alcoy : Marfil ; Alicante : Universidad, 2006. Vol. I. ISBN 84-268-1265-1, pp. 45-66
Resum: La integración del sistema universitario español en el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) supone un gran cambio en el modelo educativo: la docencia se basa en el trabajo y en el aprendizaje del alumnado. Por lo tanto, el rol del profesorado amplía su dedicación a organizar, orientar y supervisar el trabajo del alumnado, mientras disminuye la importancia de la docencia directa. En este trabajo presentamos dos líneas de actuación que nos han permitido acercarnos más al modelo del EEES. La primera de ellas ha consistido en el seguimiento individualizado de las clases prácticas de problemas y de laboratorio de Fundamentos Físicos. La segunda, en cambio, se ha dedicado a aumentar la oferta docente en el entorno del campus virtual de la Universidad de Alicante (CVUA). ambas acciones han sido valoradas positivamente por nuestro alumnado. No obstante, tenemos que poner de manifiesto que la principal dificultad para alcanzar los objetivos de mejora en el rendimiento y el aprendizaje continúa siendo la baja participación del alumnado en las actividades propuestas.
URI: http://hdl.handle.net/10045/9633
ISBN: 84-268-1266-X (Obra completa) | 84-268-1265-1 (Vol. I)
Idioma: spa
Tipus: info:eu-repo/semantics/bookPart
Revisió científica: si
Apareix a la col·lecció: INV - GHPO - Capítulos de Libros
GITE - FOT - Capítulos de Libros
Docència - Xarxes ICE - Capítols de Llibres
INV - IPCM - Capítulos de Libros
INV - Acústica Aplicada - Capítulos de Libros
INV - Astronomía y Astrofísica - Capítulos de Libros

Arxius per aquest ítem:
Arxius per aquest ítem:
Arxiu Descripció Tamany Format  
ThumbnailCL_constr colegiada_p45_2006.pdf2,12 MBAdobe PDFObrir Vista prèvia


Tots els documents dipositats a RUA estan protegits per drets d'autors. Alguns drets reservats.