Diseño y evaluación de herramientas m-learning en Biología humana, Celular y del Desarrollo

Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/10045/91004
Información del item - Informació de l'item - Item information
Title: Diseño y evaluación de herramientas m-learning en Biología humana, Celular y del Desarrollo
Authors: Gómez-Torres, María José | Sáez Espinosa, Paula | Robles-Gómez, Laura | Huerta-Retamal, Natalia | Romero, Alejandro | Velasco-Ruiz, Irene | Torrijo Boix, Stéphanie
Research Group/s: Grupo de Inmunología, Biología Celular y del Desarrollo | Análisis de Alimentos, Química Culinaria y Nutrición (AAQCN)
Center, Department or Service: Universidad de Alicante. Departamento de Biotecnología | Universidad de Alicante. Departamento de Didáctica General y Didácticas Específicas
Keywords: Kahoot! | Metodología docente | Contenidos específicos | Biología del Desarrollo
Knowledge Area: Biología Celular | Didáctica de las Ciencias Experimentales
Issue Date: 2018
Editors: Universidad de Alicante. Instituto de Ciencias de la Educación
Citation: Gómez Torres, María José, et al. "Diseño y evaluación de herramientas m-learning en Biología humana, Celular y del Desarrollo". En: Roig-Vila, Rosabel (coord.). Memorias del Programa de Redes-I3CE de calidad, innovación e investigación en docencia universitaria. Convocatoria 2017-18 = Memòries del Programa de Xarxes-I3CE de qualitat, innovació i investigació en docència universitària. Convocatòria 2017-18. Alicante: Universidad de Alicante, Instituto de Ciencias de la Educación (ICE), 2018. ISBN 978-84-09-07041-1, pp. 2835-2841
Abstract: Kahoot! es una herramienta que permite el aprendizaje y la motivación en las aulas a través de una experiencia lúdica. El objetivo de esta experiencia fue evaluar si Kahoot! facilita la adquisición de determinados conceptos en 64 estudiantes matriculados en la asignatura Biología del Desarrollo de la Universidad de Alicante (2017-2018). El temario de la asignatura fue dividido en dos bloques en función de la metodología que se iba a emplear. Metodología 1, temas impartidos únicamente mediante clase magistral. Metodología 2, temas impartidos mediante clase magistral y reforzados con Kahoot! En la evaluación final, se analizaron las diferencias entre las calificaciones de los contenidos adquiridos con las dos metodologías docentes propuestas. La calificación promedio de la Metodología 1 fue de 5,68 siendo un 65,63% el porcentaje de alumnos aptos. Tras analizar las preguntas de los contenidos de la Metodología 2, se obtuvo una nota media de 7,18 y un porcentaje de alumnos aptos del 93,75%. En conclusión, nuestros resultados demuestran de forma significativa la eficacia de la inclusión de herramientas m-learning como Kahoot! para reforzar la clase magistral, ya que se consigue facilitar la adquisición de conocimientos específicos de un modo eficiente e interactivo.
URI: http://hdl.handle.net/10045/91004
ISBN: 978-84-09-07041-1
Language: spa
Tipe: info:eu-repo/semantics/bookPart
Rights: © De la edición: Rosabel Roig-Vila, Jordi M. Antolí Martínez, Asunción Lledó Carreres & Neus Pellín Buades; del texto: las autoras y autores; de esta edición: Instituto de Ciencias de la Educación (ICE) de la Universidad de Alicante
Publisher version: http://hdl.handle.net/10045/85067
Appears in Collections:Docencia - Redes ICE - Capítulos de Libros
INV - AAQCN - Capítulos de Libros
INV - Grupo de Inmunología - Capítulos de Libros

Files in This Item:
Files in This Item:
File Description SizeFormat 
ThumbnailMemories-Xarxes-I3CE-2017-18-202.pdf1,32 MBAdobe PDFOpen Preview


Items in RUA are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.