Bases ecológicas para la restauración de los espartales semiáridos degradados

Empreu sempre aquest identificador per citar o enllaçar aquest ítem http://hdl.handle.net/10045/9069
Información del item - Informació de l'item - Item information
Títol: Bases ecológicas para la restauración de los espartales semiáridos degradados
Autors: Maestre, Fernando T. | Bautista, Susana | Cortina, Jordi | Bladé Hernández, Carmen | Bellot, Juan | Vallejo, V. Ramon
Centre, Departament o Servei: Universidad de Alicante. Departamento de Ecología | Centro de Estudios Ambientales del Mediterráneo
Paraules clau: Espartales | Stipa tenacissima | Zonas semiáridas | Restauración
Àrees de coneixement: Ecología
Data de publicació: d’abril-2003
Editor: Asociación Española de Ecología Terrestre
Citació bibliogràfica: MAESTRE GIL, Fernando Tomás, et al. “Bases ecológicas para la restauración de los espartales semiáridos degradados”. Ecosistemas. Vol. 12, n. 1 (en.-abr. 2003). ISSN 1697-2473
Resum: Los espartales de Stipa tenacissima constituyen una de las formaciones más características de las zonas semiáridas mediterráneas. Algunas especies leñosas características de la vegetación que se considera potencial en estas zonas han desaparecido o bien se han visto restringidas a manchas discontinuas. En este estudio se analiza la interacción entre S. tenacissima y distintas especies leñosas mediterráneas introducidas mediante plantación y siembra, con el fin de evaluar el potencial de la facilitación como herramienta para la restauración ecológica de los espartales. Esta interacción es la suma de efectos positivos (mejora en las condiciones microclimáticas y edáficas y captación de agua de escorrentía) y negativos (competencia subterránea por el agua), siendo la mejora del microclima en los alrededores de S. tenacissima el principal mecanismo responsable de la facilitación observada en las especies introducidas. Los efectos positivos aumentan conforme lo hacen las condiciones climáticas adversas en un gradiente espacio-temporal de estrés hídrico.Estos resultados indican que la facilitación puede contribuir a optimizar la restauración de los espartales degradados.
Patrocinadors: Proyectos REDMED (ENV4-CT97-0682) y FANCB (REN2001-0424-C02-01/GLO), financiados por la Unión Europea y la CICYT, respectivamente.
URI: http://hdl.handle.net/10045/9069
ISSN: 1697-2473
Idioma: spa
Tipus: info:eu-repo/semantics/article
Revisió científica: si
Apareix a la col·lecció: Ecosistemas - 2003, Vol. 12, N. 1
INV - GEB - Artículos de Revistas
INV - DRYLAB - Artículos de Revistas
INV - DRYEX - Artículos de Revistas

Arxius per aquest ítem:
Arxius per aquest ítem:
Arxiu Descripció Tamany Format  
ThumbnailECO_12(1)_20.pdf2,49 MBAdobe PDFObrir Vista prèvia


Tots els documents dipositats a RUA estan protegits per drets d'autors. Alguns drets reservats.