Relación entre parámetros antropométricos y la velocidad de lanzamiento en jugadores de waterpolo

Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/10045/8978
Información del item - Informació de l'item - Item information
Title: Relación entre parámetros antropométricos y la velocidad de lanzamiento en jugadores de waterpolo
Authors: Vila Suárez, Helena | Ferragut Fiol, Carmen | Argudo Iturriaga, Francisco Manuel | Abraldes Valeiras, José Arturo | Rodríguez Suárez, Nuria | Alacid Cárceles, Fernando
Center, Department or Service: Universidad Católica San Antonio de Murcia. Departamento de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte | Universidad Autónoma de Madrid | Universidad de Murcia
Keywords: Somatotipo | Grasa corporal | Masa muscular | Velocidad específica extremidades superiores
Knowledge Area: Educación Física y Deportiva
Issue Date: Jan-2009
Publisher: Universidad de Alicante. Grupo de Investigación en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte
Citation: VILA SUÁREZ, Helena, et al. “Relación entre parámetros antropométricos y la velocidad de lanzamiento en jugadores de waterpolo”. Journal of Human Sport and Exercise [en línea]. Vol. 4, No. 1 (Jan. 2009), ISSN 1988-5202, pp. 62-74. http://www.jhse.ua.es/vol4/num1/S_JHSE_4_1_7.pdf [consulta: 9 enero 2009]
Abstract: El waterpolo es un deporte colectivo que implica esfuerzos de alta intensidad y corta duración; los jugadores deben nadar, saltar, lanzar el balón a alta intensidad con momentos de descanso. La necesidad de jugadores más rápidos y fuertes tiene una gran relación con la mejora de las características antropométricas El objetivo de este estudio fue establecer la importancia de los factores antropométricos y la velocidad (v) de lanzamiento a portería, evaluado en 22 jugadores de la selección española de waterpolo. Las referencias del perfil antropométrico se midieron de acuerdo con el protocolo del Grupo de Trabajo Internacional de Kineantropometría (ISAK), considerado por la literatura como el recomendado para caracterizar una población de deportistas. La evaluación condicional se centró en la evaluación de la v específica de tres tipos de lanzamiento en la piscina y a una distancia de 5 m. La v se registró con radar (Inc., Flat StalkerPro), con una frecuencia de registro de 100 Hz y con 0.045 sensibilidad por m·s−1. Los resultados muestran que la mayor v se alcanza con el lanzamiento sin portero y la menor v en el lanzamiento con el portero. El tamaño corporal a través del índice de masa corporal (IMC) (r=0.5), circunferencia del brazo (r=0.5), diámetro biacromial (r=0.5) y diámetro del fémur (r=0.6) se correlacionan con la v de lanzamiento con portero a los jugadores de waterpolo. El tamaño corporal se confirma como un factor importante para llegar al alto rendimiento en polo acuático (p<0.05).
URI: http://hdl.handle.net/10045/8978
ISSN: 1988-5202
DOI: 10.4100/jhse.2009.41.07
Language: spa
Type: info:eu-repo/semantics/article
Rights: Facultad de Educación. Universidad de Alicante. Todos los derechos reservados
Peer Review: si
Appears in Collections:Journal of Human Sport and Exercise - 2009, Vol. 4, No. 1

Files in This Item:
Files in This Item:
File Description SizeFormat 
ThumbnailS_JHSE_4_1_7.pdf233,66 kBAdobe PDFOpen Preview


Items in RUA are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.