Hacia nuevas formas de comunicar los valores del vino: desde la autorregulación a las relaciones públicas y la responsabilidad social

Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/10045/89553
Información del item - Informació de l'item - Item information
Title: Hacia nuevas formas de comunicar los valores del vino: desde la autorregulación a las relaciones públicas y la responsabilidad social
Other Titles: Toward New Ways of Communicating Wine Values: from Autoregulation to Public Relations and Social Responsibility
Authors: Torres-Valdés, Rosa-María
Research Group/s: Comunicación y Públicos Específicos
Center, Department or Service: Universidad de Alicante. Departamento de Comunicación y Psicología Social
Keywords: Sector vitivinícola | Asimetría comunicativa | Vulnerabilidad comunicativa | Relaciones públicas | Responsabilidad social | Wine sector | Communicative asymmetry | Communicative vulnerability | Public relations | Social responsibility
Knowledge Area: Comunicación Audiovisual y Publicidad
Issue Date: Jan-2019
Publisher: Universidad de Santiago de Chile. Instituto de Estudios Avanzados
Citation: RIVAR. Revista Iberoamericana de Viticultura, Agroindustria y Ruralidad. 2019, 6(16): 86-113
Abstract: El presente artículo diagnostica las vulnerabilidades comunicativas del sector vitivinícola y ofrece una visión amplia y multidisciplinar del problema de la comunicación del sector. La publicidad, los eventos, la investigación, desarrollo e innovación (I+D+i), la protección de la salud del consumidor, el turismo, la gastronomía, el desarrollo sostenible, la antropología cultural, la neurociencia y su relación con el conocimiento de las emociones, y la socialización del consumo de vino, son variables que se deben considerar de modo sistémico a la hora de enfocar el problema de la actual asimetría comunicativa que parece caracterizar al sector vitivinícola en general, aunque afortunadamente ya se constatan algunas experiencias comunicativas nuevas interesantes. Al respecto se brindan reflexiones y recomendaciones sobre la comunicación de los valores del vino, producto de un trabajo exploratorio y descriptivo, basado en la revisión documental científica, técnica y profesional especializada, así como en el análisis de diversas campañas relacionadas con el vino y entrevistas a líderes del sector, tanto productores como responsables de la comunicación y comercialización de la zona de la Comunidad Valenciana (España), y como contraste con Chile y Argentina. | This paper presents a diagnosis of communicative vulnerabilities of the wine sector and a multidisciplinary vision of communication problem in this sector. Advertising, events, R&D, health, tourism, gastronomy, sustainable development, cultural anthropology, neuroscience, socialization of wine consumption, are variables to be considered from a systemic perspective oriented to solve the actual communicative asymmetry which seems to characterize the wine sector in general. This work proposes recommendations about Public Relations and communicative ecosystem based on the results of an exploratory and descriptive research focused on literature review, Communication campaigns review, questionnaires and interviews addressed to key informants located geographically in Valentian community- Spain, Chile, and Argentina.
URI: http://hdl.handle.net/10045/89553
ISSN: 0719-4994
Language: spa
Type: info:eu-repo/semantics/article
Rights: Licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0
Peer Review: si
Publisher version: http://revistarivar.cl/index.php/publicaciones/2019/numero-16-enero
Appears in Collections:INV - MAE-CO - Artículos de Revistas
INV - COMPUBES - Artículos de Revistas

Files in This Item:
Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Thumbnail2019_Torres-Valdes_RIVAR.pdf853,2 kBAdobe PDFOpen Preview


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons