El entrenamiento de la fuerza en niños y jóvenes. Aplicación al rendimiento deportivo

Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/10045/894
Información del item - Informació de l'item - Item information
Title: El entrenamiento de la fuerza en niños y jóvenes. Aplicación al rendimiento deportivo
Other Titles: Strength training in children and youth applied to sports performance
Authors: Pastor Navarro, Francisco Javier
Keywords: Desarrollo motor | Capacidades condicionales | Entrenamiento de la fuerza | Motor development | Conditional capacities | Training of the strenght
Issue Date: Jan-2007
Publisher: Universidad de Alicante. Grupo de Investigación en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte
Citation: PASTOR NAVARRO, Francisco Javier. “El entrenamiento de la fuerza en niños y jóvenes. Aplicación al rendimiento deportivo”. Journal of human sport and exercise [en línea]. Vol. 2, no. 1 (Jan. 2007). ISSN 1988-5202, 1-9. http://www.jhse.ua.es/vol2/num1/JHSE_2_1_1.pdf [consulta: 12 septiembre 2007]
Abstract: El entrenamiento de la fuerza en los niños y los jóvenes ha sido, tradicionalmente, un tema controvertido. Generalmente, el origen de esta controversia es un buen número de prejuicios inducidos por la falta de actualización en los conocimientos sobre desarrollo motor humano y sobre las bases de la metodología del entrenamiento de la fuerza. La visión estereotipada del “fisioculturista” de gimnasio o el deportista adulto de halterofilia contribuyen a mantener la “leyenda negra” sobre el desarrollo de este factor motor condicional que, en realidad, requiere el mismo tratamiento que cualquier otro: conocimientos amplios y profundos sobre la materia y sobre las características individuales de los deportistas, buenas dosis de sentido común y finalmente, una visión general de todo el proceso de marcada orientación “humanista”. El objetivo de este artículo es el de ofrecer una pincelada del estado de la cuestión en este momento, a la luz de la postura y declaraciones de algunos de los más destacados investigadores y reputadas instituciones nacionales e internacionales y ofrecer una serie de recomendaciones sobre cómo se concibe en la actualidad el proceso para el desarrollo de esta importante cualidad motriz. | Strength training for children and youth has traditionally been a controversial topic. In general, the origin of this controversy is a good number of prejudices induced by the lack of updated knowledge on human motor development and the basis of the strength training methodology. The stereotyped vision of the "bodybuilder" or the adult weightlifter contributes to maintain the "black legend" on the development of this conditional motor factor that, in fact, requires the same process that any other: wide and deep knowledge on the matter and the individual characteristics of the sportsmen, good doses of common sense and finally, a general vision of all the process with a humanist orientation. The objective of this article is to offer a general vision of the current situation of this topic, considering the positioning and statements of some of the most outstanding researchers and reputed national and international institutions. Furthermore, we offer some guidelines about how the development process of this important motor quality is conceived nowadays.
URI: http://hdl.handle.net/10045/894
ISSN: 1988-5202
DOI: 10.4100/jhse.2007.21.01
Language: spa
Type: info:eu-repo/semantics/article
Rights: Facultad de Educación. Universidad de Alicante. Todos los derechos reservados
Appears in Collections:Journal of Human Sport and Exercise - 2007, Vol. 2, No. 1
INV - GICAFD - Artículos de Revistas

Files in This Item:
Files in This Item:
File Description SizeFormat 
ThumbnailJHSE_2_1_1.pdf51,51 kBAdobe PDFOpen Preview


Items in RUA are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.