La aplicación de la teoría de metapoblaciones para la conservación de plantas raras: el caso de Polygonella basiramia en el Matorral de Florida, Estados Unidos

Empreu sempre aquest identificador per citar o enllaçar aquest ítem http://hdl.handle.net/10045/8915
Información del item - Informació de l'item - Item information
Títol: La aplicación de la teoría de metapoblaciones para la conservación de plantas raras: el caso de Polygonella basiramia en el Matorral de Florida, Estados Unidos
Autors: Boyle, Owen D.
Centre, Departament o Servei: University of Wisconsin. Department of Botany
Paraules clau: Teoría de metapoblaciones | Plantas raras | Conservación | Polygonella basiramia | Matorral | Florida
Àrees de coneixement: Ecología
Data de publicació: d’agost-2003
Editor: Asociación Española de Ecología Terrestre
Citació bibliogràfica: BOYLE, Owen D. “La aplicación de la teoría de metapoblaciones para la conservación de plantas raras: el caso de Polygonella basiramia en el Matorral de Florida, Estados Unidos”. Ecosistemas. Vol. 12, n. 2 (mayo-ag. 2003). ISSN 1697-2473
Resum: Desde su concepción hace treinta años, la teoría de metapoblaciones ha madurado hasta el punto de que los biólogos pueden aplicarla para evaluar problemas como la persistencia de las especies. Comparados con los modelos poblacionales de matrices tradicionalmente usados en los análisis de viabilidad, los modelos de metapoblaciones son más espacialmente explícitos y requieren de información menos detallada sobre la biología de las especies para su construcción. La aplicación de estos modelos es más adecuada para especies que aparecen como poblaciones efímeras en redes de parches de hábitat bien definido donde los procesos a nivel de poblaciones tienen un impacto mayor sobre la persistencia que los procesos demográficos. Recientemente utilicé la teoría de poblaciones para estudiar a Polygonella basiramia, una hierba endémica del Matorral de Florida. Consistente con las predicciones de la teoría de metapoblaciones, su probabilidad de extinción se incrementó en los parches de hábitat más pequeños y su probabilidad de colonización disminuyó en los parches más aislados. Resultados similares en estudios con otras especies sugieren que la aplicación de la teoría de metapoblaciones seguirá contribuyendo a nuestro entendimiento de cómo las especies raras persisten en paisajes fragmentados y orientará nuestros esfuerzos para conservarlas.
Patrocinadors: Florida Division of Forestry’s Statewide Endangered and Threatened Plant Conservation Program.
URI: http://hdl.handle.net/10045/8915
ISSN: 1697-2473
Idioma: spa
Tipus: info:eu-repo/semantics/article
Revisió científica: si
Apareix a la col·lecció: Ecosistemas - 2003, Vol. 12, N. 2

Arxius per aquest ítem:
Arxius per aquest ítem:
Arxiu Descripció Tamany Format  
ThumbnailECO_12(2)_04.pdf206,89 kBAdobe PDFObrir Vista prèvia


Tots els documents dipositats a RUA estan protegits per drets d'autors. Alguns drets reservats.