El acuífero de Las Águilas: un pequeño acuífero compartimentado

Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/10045/88477
Información del item - Informació de l'item - Item information
Title: El acuífero de Las Águilas: un pequeño acuífero compartimentado
Authors: Andreu Rodes, José Miguel | Ayanz López-Cuervo, Juan | Fernández Mejuto, Miguel | García Sánchez, Ernesto | Zeramdini, Amer | Moutahir, Hassane | Bellot, Juan
Research Group/s: Geología Aplicada e Hidrogeología | Gestión de Ecosistemas y de la Biodiversidad (GEB)
Center, Department or Service: Universidad de Alicante. Departamento de Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente | Universidad de Alicante. Departamento de Ecología | Universidad de Alicante. Instituto Universitario del Agua y las Ciencias Ambientales | Universidad de Alicante. Instituto Multidisciplinar para el Estudio del Medio "Ramón Margalef"
Keywords: Acuífero | Las Águilas | Piezometría | Hidrogeología
Knowledge Area: Geodinámica Interna | Geodinámica Externa | Ecología
Issue Date: 2019
Publisher: Universitat d'Alacant
Citation: Andreu Rodes, José Miguel, et al. “El acuífero de Las Águilas: un pequeño acuífero compartimentado”. En: Melgarejo Moreno, Joaquín (ed.). Congreso Nacional del Agua Orihuela. Innovación y Sostenibilidad. Alacant: Universitat d’Alacant, 2019. ISBN 978-84-1302-034-1, pp. 1349-1359
Abstract: Las aguas del acuífero de la sierra de las Águilas han sido empleadas históricamente para abastecimiento. Así, localidades como Alicante o Elche recibieron sus aguas en tiempos pasados, y la primera aún se beneficia de ellas. La fuerte presión a la que se vio sometido, durante casi dos décadas a lo largo del siglo XX, le llevó a una situación de sobreexplotación hasta producirse prácticamente el agotamiento del acuífero. El abandono de la mayoría de las captaciones ha permitido un cambio de situación hidrodinámica en las últimas décadas. El principal objetivo del presente trabajo ha sido recopilar la información existente del mismo, revisar sus características hidrogeológicas y actualizar el estado de conocimiento que se tiene de él, el cual era muy deficiente. El análisis conjunto de la información piezométrica y geológica del acuífero ha permitido establecer que, a pesar de su pequeño tamaño, este acuífero presenta una compartimentación en bloques o sectores con funcionamientos hidrodinámicos individualizados. Por un lado, el bloque de San Pascual el cual ha mostrado estabilidad piezométrica a lo largo del tiempo, y por otro, el sector de Las Águilas que ha experimentado un vaciado y un llenado a lo largo de los últimos años.
URI: http://hdl.handle.net/10045/88477
ISBN: 978-84-1302-034-1
Language: spa
Type: info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Rights: © los autores, 2019; de esta edición: Universitat d’Alacant
Peer Review: si
Publisher version: https://doi.org/10.14198/Congreso-Nacional-del-Agua-Orihuela-2019
Appears in Collections:INV - GAH - Comunicaciones a Congresos, Conferencias, etc.
INV - GEB - Comunicaciones a Congresos, Conferencias, etc.

Files in This Item:
Files in This Item:
File Description SizeFormat 
ThumbnailCongreso_Nacional_Agua_2019_1349-1359.pdf1,17 MBAdobe PDFOpen Preview


Items in RUA are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.