Tecnologías electroquímicas aplicadas en el tratamiento de aguas: Electrocoagulación

Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/10045/86621
Información del item - Informació de l'item - Item information
Title: Tecnologías electroquímicas aplicadas en el tratamiento de aguas: Electrocoagulación
Authors: Moya-Llamas, María-José
Center, Department or Service: Universidad de Alicante. Instituto Universitario del Agua y las Ciencias Ambientales
Studies: Máster Universitario en Gestión Sostenible y Tecnologías del Agua
Keywords: Electrocoagulación | Tratamiento de aguas | Tecnologías electroquímicas
Issue Date: 23-Jan-2018
Abstract: La Electroquímica juega en la actualidad un importante papel en numerosas áreas de la ciencia aplicada y la tecnología. En la actualidad están siendo desarrolladas diferentes tecnologías muy prometedoras basadas en procesos electroquímicos, entre las que destacan: la electro-coagulación, la electro-diálisis, la electro-flotación y la electro-deposición, entre otras. La electrocoagulación, EC, es un proceso que combina las ventajas de la coagulación convencional y de los tratamientos electroquímicos para eliminar contaminantes que se encuentran suspendidos, disueltos o emulsionados en el agua. El principio de la electrocoagulación se basa en la aplicación de una corriente eléctrica por medio de dos electrodos a una solución electrolítica, generando agentes desestabilizantes que neutralizan las cargas para la eliminación de contaminantes de la disolución. Se trata de una tecnología con un gran potencial debido a que supera los inconvenientes de las tecnologías clásicas, siendo medioambientalmente sostenible, versáltil, selectiva, segura, eficiente energéticamente y fácilmente operable y automatizable. A pesar de ser conocida desde hace décadas, la electrocoagulación es considerada en la actualidad una tecnología emergente en el tratamiento de aguas debido a la progresiva optimización del consumo energético del proceso y a los buenos resultados obtenidos en la eliminación de determinados compuestos. En el área del tratamiento de las aguas residuales, la electrocoagulación ha demostrado ser altamente efectiva en la eliminación de coloides (1-1000 nm) en la reducción de la DQO, eliminación de sales (amonio, sulfatos, fosfatos), eliminación de PCBs, cianuros, nitritos, fenoles, tensioactivos, tintes y colorantes, eliminación de grasas, aceites y emulsiones, electro-deposición de metales pesados (Zn, Pb, Ni, Cr) y, más recientemente, eliminación de contaminantes emergentes. A pesar de ello, sigue siendo una tecnología escasamente investigada frente a otras tecnologías electroquímicas como la electrodiálisis.
URI: http://hdl.handle.net/10045/86621
Language: spa
Tipe: info:eu-repo/semantics/annotation
Rights: Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0
Appears in Collections:Docencia - Ciencias - Recursos Educativos

Files in This Item:
Files in This Item:
File Description SizeFormat 
ThumbnailTema-TECNOLOGIAS-ELECTROQUIMICAS.pdfApuntes del tema Electrocoagulación522,96 kBAdobe PDFOpen Preview
Thumbnail2018-2019-Presentacion-tema-EC-Modulo-3.pdfPresentación del tema Electrocoagulación.1,9 MBAdobe PDFOpen Preview


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons