¿Persisten las actitudes sexistas en los estudiantes universitarios?. ¿Cómo se reflejan en el uso de las redes sociales?

Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/10045/77450
Información del item - Informació de l'item - Item information
Title: ¿Persisten las actitudes sexistas en los estudiantes universitarios?. ¿Cómo se reflejan en el uso de las redes sociales?
Authors: Rosser Limiñana, Ana | Suriá Martínez, Raquel
Research Group/s: Intervención Psicosocial con Familias y Menores (IPSIFAM) | Grupo de Investigación en Mediación e Intervención Social (GIMIS) | Psicología Social y Salud (PSS)
Center, Department or Service: Universidad de Alicante. Departamento de Comunicación y Psicología Social | Universidad de Alicante. Instituto Universitario de Investigación de Estudios de Género
Keywords: Sexismo | Actitudes | Redes sociales
Knowledge Area: Psicología Social
Issue Date: 2014
Publisher: McGraw Hill
Citation: Rosser Limiñana, Ana María; Suriá Martínez, Raquel. “¿Persisten las actitudes sexistas en los estudiantes universitarios?. ¿Cómo se reflejan en el uso de las redes sociales?”. En: González Vallés, Juan Enrique; Valderrama Santomé, Mónica (coords.). Comunicación actual: redes sociales y lo 2.0 y 3.0. Madrid: McGraw-Hill/Interamericana de España, 2004. ISBN 978-84-481-9746-9, pp. 575-587
Abstract: Las nuevas tecnologías desempeñan un papel cada vez más importante en las relaciones que establecen los jóvenes con otros chicos y chicas (Diaz-Aguado, 2013). Pero la investigación ha puesto de manifiesto que facilitan también nuevas vías para el ejercicio de conductas violentas, como el ciberacoso, que supone una invasión sin consentimiento y repetida de la intimidad de la víctima. En este trabajo se pretende evaluar, en población universitaria, la concepción sobre las relaciones de género y acerca de los comportamientos sexistas que generan violencia de género en las relaciones entre hombre y mujer, especialmente a través del uso de las redes sociales (ciberacoso). Los resultados confirman que los estudiantes universitarios, a la hora de identificar determinados comportamientos con conductas maltratantes a la pareja, sólo reconocen como tales aquellos comportamientos que suponen violencia física, pero no aquellos otros que entrañan violencia psicológica (control aislamiento, manipulación, etc.), especialmente si estas conductas producen a través de móviles y redes sociales. Se concluye que la falta de reconocimiento de determinadas conductas como violencia machista, especialmente cuando se realizan a través de las redes sociales y los móviles, puede hacer que el control, los celos y/o la violencia psicológica encuentren su caldo de cultivo en internet, multiplicando sus efectos. En consecuencia, es necesario sensibilizar a la juventud sobre las formas de violencia psicológica, más sutil y también más difícil de detectar, así como de los riesgos de la utilización de las nuevas tecnologías (internet, redes sociales, móviles, etc.) como herramientas de violencia psicológica contra la pareja.
URI: http://hdl.handle.net/10045/77450
ISBN: 978-84-481-9746-9
Language: spa
Type: info:eu-repo/semantics/bookPart
Rights: © 2014, McGraw-Hill/Interamericana de España, S.L.
Peer Review: si
Appears in Collections:INV - GIMIS - Capítulos de Libros
INV - IPSIFAM - Capítulos de Libros
Institucional - IUIEG - Publicaciones
INV - PSS - Capítulos de Libros

Files in This Item:
Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Thumbnail2014_Rosser_Suria_Persisten-las-actitudes-sexistas-en-los-estudiantes-universitarios.pdfAcceso restringido359,17 kBAdobe PDFOpen    Request a copy


Items in RUA are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.