La aplicación móvil como estrategia de educomunicación orientada a la eliminación del castigo físico en menores. El caso de Hands up

Empreu sempre aquest identificador per citar o enllaçar aquest ítem http://hdl.handle.net/10045/76787
Información del item - Informació de l'item - Item information
Títol: La aplicación móvil como estrategia de educomunicación orientada a la eliminación del castigo físico en menores. El caso de Hands up
Títol alternatiu: Mobile application as an educommunication strategy to eliminate physical punishment in children. The case of Hands up
Autors: Rosser Limiñana, Ana | Jareño-Ruiz, Diana | López-Sánchez, Carmen
Grups d'investigació o GITE: Grupo de Investigación en Mediación e Intervención Social (GIMIS) | Intervención Psicosocial con Familias y Menores (IPSIFAM) | Observatorio Sociológico de la Educación (OBSOEDU) | Comunicación y Públicos Específicos
Centre, Departament o Servei: Universidad de Alicante. Departamento de Comunicación y Psicología Social | Universidad de Alicante. Departamento de Sociología I
Paraules clau: Educación mediática | Apps | Dispositivos móviles | E-parenting | Castigo físico | Disciplina positiva | Media education | Mobile devices | Physical punishment | Positive discipline
Àrees de coneixement: Psicología Social | Sociología
Data de publicació: 2018
Editor: Universidad de Alicante. Grupo de Investigación Comunicación y Públicos Específicos (COMPUBES)
Citació bibliogràfica: Revista Mediterránea de Comunicación. 2018, 9(2): 189-202. doi:10.14198/MEDCOM2018.9.2.22
Resum: El azote o el cachete siguen siendo prácticas socialmente aceptadas como estrategias educativas con los menores. Sin embargo, su uso entraña riesgos en su ajuste psicosocial que podrían evitarse poniendo en marcha estrategias de disciplina positiva. Para sensibilizar a padres y madres contra el uso del castigo físico y dotarles de herramientas educativas alternativas, es necesario desarrollar nuevos instrumentos de comunicación eficaz que llamen su atención, sean accesibles y ofrezcan contenidos en la línea propuesta. En este trabajo se presenta el proceso de implementación de una aplicación para dispositivos móviles (smarphones, tablets y phablets) orientada a la eliminación del castigo físico en la educación parental. La app tiene como objetivo ofrecer apoyo on-line a los padres y madres en su labor educativa, a partir del modelo de disciplina positiva. Para ello, se basa en la autoevaluación y el aprendizaje a través de entornos virtuales (e-parenting). Se concluye sobre la utilidad del enfoque educomunicativo para el desarrollo de este tipo de competencias y las características que deben cumplir para llegar al público objetivo, detectar posibles dificultades y mejorar las estrategias para potenciar la educación mediática parental en el proceso de crianza y educación. | Smacking or slapping continue to be socially accepted practices as educational strategies applied to children. However, their use involves risks in children’s psychosocial adjustment that could be avoided by implementing positive discipline strategies. In order to turn parents against the use of physical punishment and equip them with alternative educational tools, it is necessary to develop new instruments for effective communication which engage their attention, are accessible and afford this type of content. This paper presents the implementation process of an application for mobile devices (smartphones, tablets, etc.) to eliminate physical punishment in parental education. The app seeks to offer on-line support to parents in their educational tasks, based on the model of positive discipline. The app is based on self-assessment and learning through virtual environments (e-parenting). The conclusion highlights the usefulness of the educommunicative approach to the development of this type of competence and the features required to reach the target audience, to identify possible difficulties and to offer strategies to enhance parental media education in the process of upbringing and education.
Patrocinadors: El trabajo se ha realizado en el marco del proyecto europeo “Hands up - Promoting The Effective Elimination of Corporal Punishment Against Children” (JUST/2015/RDAP/AG/CORP), amparado por convocatoria del Directorate of General Justice and Consumers, financiado por la Comisión Europea y con una duración de dos años.
URI: https://doi.org/10.14198/MEDCOM2018.9.2.22 | http://hdl.handle.net/10045/76787
ISSN: 1989-872X
DOI: 10.14198/MEDCOM2018.9.2.22
Idioma: spa
Tipus: info:eu-repo/semantics/article
Drets: Licencia Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0
Revisió científica: si
Versió de l'editor: http://mediterranea-comunicacion.org/
Apareix a la col·lecció: Revista Mediterránea de Comunicación - 2018, Vol. 9, N. 2
INV - GIMIS - Artículos de Revistas
INV - IPSIFAM - Artículos de Revistas
INV - OBSOEDU - Artículos de Revistas
INV - COMPUBES - Artículos de Revistas
INV - GIS-UA - Artículos de Revistas
INV - AgeCOM - Artículos de Revistas

Arxius per aquest ítem:
Arxius per aquest ítem:
Arxiu Descripció Tamany Format  
ThumbnailReMedCom_09_02_24.pdf560,74 kBAdobe PDFObrir Vista prèvia
ReMedCom_09_02_24.mobi355,6 kBMobiObrir
ReMedCom_09_02_24.epub586,2 kBePubObrir


Aquest ítem està subjecte a una llicència de Creative Commons Llicència Creative Commons Creative Commons