Ser lingüísticamente competente: una necesidad para la enfermería del futuro

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/76455
Información del item - Informació de l'item - Item information
Título: Ser lingüísticamente competente: una necesidad para la enfermería del futuro
Autor/es: Carvajal González, Aida
Director de la investigación: Siles González, José
Centro, Departamento o Servicio: Universidad de Alicante. Departamento de Enfermería
Palabras clave: Enfermería Transcultural | Competencia Cultural | Multiculturalidad | Multilingüismo | Barreras de Comunicación | Barreras lingüísticas | Competencia lingüística | Enfermería
Área/s de conocimiento: Enfermería
Fecha de publicación: 12-jun-2018
Fecha de lectura: 5-jun-2018
Resumen: Introducción: Debido a los movimientos migratorios, cada vez es más común que se atienda a pacientes extranjeros en el ámbito sanitario, poniendo como ejemplo el caso de España. Lo cual supone una adaptación necesaria y fundamental de los cuidados, para poder ofrecer así unos cuidados culturalmente competentes, adaptados a la sociedad actual y teniendo en cuenta todos los aspectos que engloban al paciente, incluyendo las barreras lingüísticas. Objetivo: Describir la situación de los profesionales de enfermería respecto a la necesidad de conocimientos transculturales que se generan en una sociedad cada vez más compleja debido a la emigración. Metodología: Se trata de una revisión bibliográfica de los artículos publicados en los últimos veinte años a nivel de la enfermería occidental, dónde el tema principal es el abordaje de los cuidados multiculturales y su relación con el conocimiento y manejo de otros idiomas. Ésta se fundamenta en el paradigma hermenéutico-interpretativo y el marco teórico de la Enfermería Transcultural y se podría englobar en un proyecto de investigación basado en entrevistas semiestructuradas como técnica metodológica. Resultados: En España, existe muy poca evidencia práctica sobre el tema. No obstante, en otros países (sobre todo aquellos englobados en la enfermería anglosajona), existen múltiples estudios que relacionan la competencia cultural y el conocimiento de otros idiomas como hecho indispensable para lograr una buena comunicación con un paciente en su lengua materna. Además, proponen métodos para adaptar la enfermería a las necesidades lingüísticas actuales. Conclusiones: Se deberían adoptar los métodos prácticos de otros países para adaptar la atención sanitaria a la sociedad actual, que es cada vez más multicultural y, por tanto, más diversa lingüísticamente. Para ello, se deberían crear modelos prácticos para implementarlos en el ámbito de los profesionales de enfermería. Ya que se consideran los mejores profesionales sanitarios para establecer una relación adecuada con el paciente.
URI: http://hdl.handle.net/10045/76455
Idioma: spa
Tipo: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Derechos: Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0
Aparece en las colecciones:Grado en Enfermería - Trabajos Fin de Grado

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
ThumbnailSER_LINGUISTICAMENTE_COMPETENTE_UNA_NECESIDAD_PARA_LA_CARVAJAL_GONZALEZ_AIDA.pdf293,41 kBAdobe PDFAbrir Vista previa


Todos los documentos en RUA están protegidos por derechos de autor. Algunos derechos reservados.