INDONUTyB. Creación de contenidos multimedia para docencia no presencial, uso en adaptaciones curriculares en el grado en Nutrición Humana y Dietética

Empreu sempre aquest identificador per citar o enllaçar aquest ítem http://hdl.handle.net/10045/73571
Información del item - Informació de l'item - Item information
Títol: INDONUTyB. Creación de contenidos multimedia para docencia no presencial, uso en adaptaciones curriculares en el grado en Nutrición Humana y Dietética
Autors: Torrijo Boix, Stéphanie | Maestre, Salvador E. | Prats Moya, Soledad | Pérez Rico, Ana | Martín Llaguno, Iciar | Vidal, Lorena | Bueno Ferrer, Carmen | Martínez-Amorós, Natalia | Martinez-Rodriguez, Alejandro
Grups d'investigació o GITE: Análisis de Alimentos y Nutrición | COSOCO (Comunicación y Sociedad del Conocimiento) | Espectroscopía Atómica-Masas y Química Analítica en Condiciones Extremas | Salud y Cuidados en Grupos Vulnerables (SACU)
Centre, Departament o Servei: Universidad de Alicante. Departamento de Química Analítica, Nutrición y Bromatología
Paraules clau: Trabajo y estudio | Gestión de la Educación | Educación Universal | Educación Integradora
Àrees de coneixement: Nutrición y Bromatología
Data de publicació: 2017
Editor: Universidad de Alicante. Instituto de Ciencias de la Educación
Citació bibliogràfica: Torrijo Boix, S., etal. "INDONUTyB. Creación de contenidos multimedia para docencia no presencial, uso en adaptaciones curriculares en el grado en Nutrición Humana y Dietética". En: Roig-Vila, Rosabel (coord.). Memorias del Programa de Redes-I3CE de calidad, innovación e investigación en docencia universitaria. Convocatoria 2016-17 = Memòries del Programa de Xarxes-I3CE de qualitat, innovació i investigació en docència universitària. Convocatòria 2016-2017. Alicante: Universidad de Alicante, Instituto de Ciencias de la Educación (ICE), 2017. ISBN 978-84-697-6536-4, pp. 2462-2479
Resum: En el presente trabajo se realiza una investigación sobre las características de un grupo de estudiantes cuya presencia en las aulas es cada vez mayor, los que compaginan trabajo y estudios. Estos estudiantes demandan a los docentes más facilidades para poder seguir los estudios, a pesar de disponer de adaptaciones curriculares previstas por la legislación. Diversos estudios parecen apuntar a que, a pesar de estas adaptaciones su rendimiento académico se ve afectado negativamente. Por ello se propone, como medida adicional para favorecer el desarrollo de las dos actividades, el realizar algunas de las actividades en modalidad no presencial. Para este fin se han de rediseñar los materiales que se usan en las mismas. Este diseño de debe realizar contemplando los términos del Diseño Universal de Aprendizaje.
URI: http://hdl.handle.net/10045/73571
ISBN: 978-84-697-6536-4
Idioma: spa
Tipus: info:eu-repo/semantics/bookPart
Drets: © De la edición: Rosabel Roig-Vila, Jordi M. Antolí Martínez, Asunción Lledó Carreres & Neus Pellín Buades; del texto: las autoras y autores; de esta edición: Instituto de Ciencias de la Educación (ICE) de la Universidad de Alicante
Versió de l'editor: http://hdl.handle.net/10045/72112
Apareix a la col·lecció: INV - AAQCN - Capítulos de Libros
INV - COSOCO - Capítulos de Libros
INV - SACU - Capítulos de Libros
INV - SP-BG - Capítulos de Libros
Docència - Xarxes ICE - Capítols de Llibres
INV - AmI4AHA - Capítulos de Libros

Arxius per aquest ítem:
Arxius per aquest ítem:
Arxiu Descripció Tamany Format  
ThumbnailMemorias-del-programa-redes-i3ce-2016-17_218.pdf1,38 MBAdobe PDFObrir Vista prèvia


Tots els documents dipositats a RUA estan protegits per drets d'autors. Alguns drets reservats.