AGEQI (Experimentación en Química Inorgánica verde y accesible)

Empreu sempre aquest identificador per citar o enllaçar aquest ítem http://hdl.handle.net/10045/73214
Información del item - Informació de l'item - Item information
Títol: AGEQI (Experimentación en Química Inorgánica verde y accesible)
Autors: Torregrosa Maciá, Rosa | Molina Sabio, Miguel | Lillo-Rodenas, Maria Angeles | Silvestre-Albero, Joaquín | Berenguer-Murcia, Ángel | Martínez Mira, Isidro | Vilaplana-Ortego, Eduardo | Cornejo Navarro, Olga | Martínez Maciá, Domingo | Fernández-Gil, José María | Martínez Ferreras, Francisco
Grups d'investigació o GITE: Adhesión y Adhesivos | Materiales Avanzados | Materiales Carbonosos y Medio Ambiente
Centre, Departament o Servei: Universidad de Alicante. Departamento de Química Inorgánica | Universidad de Alicante. Instituto Universitario de Materiales | Universidad de Alicante. Centro de Apoyo al Estudiante | Universidad de Alicante. Departamento de Expresión Gráfica, Composición y Proyectos
Paraules clau: Educación universal | Educación inclusiva | Tecnología educativa | Materiales de aprendizaje | Material didáctico
Àrees de coneixement: Química Inorgánica
Data de publicació: 2017
Editor: Universidad de Alicante. Instituto de Ciencias de la Educación
Citació bibliogràfica: Torregrosa Maciá, Rosa, etal. "AGEQI (Experimentación en Química Inorgánica verde y accesible)". En: Roig-Vila, Rosabel (coord.). Memorias del Programa de Redes-I3CE de calidad, innovación e investigación en docencia universitaria. Convocatoria 2016-17 = Memòries del Programa de Xarxes-I3CE de qualitat, innovació i investigació en docència universitària. Convocatòria 2016-2017. Alicante: Universidad de Alicante, Instituto de Ciencias de la Educación (ICE), 2017. ISBN 978-84-697-6536-4, pp. 1406-1410
Resum: La Red AGEQI (Química Inorgánica verde y accesible) abordó la adaptación de materiales para la docencia de Créditos Prácticos (CP) de acuerdo con el “Plan de Actuación para la Igualdad de Oportunidades para Estudiantes con Discapacidad” de la Universidad de Alicante [1]. Entre los objetivos están: i) determinar ajustes razonables para hacer accesibles los CP a Personas con Diversidad Funcional (PDF), ii) aplicar Criterios de Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA), iii) adaptar el puesto de trabajo para PDF. En la primera etapa, se adquirió material adaptado a PDF y se adaptó un puesto de trabajo. En la segunda, se adaptaron a las pautas del DUA tanto una práctica de estructuras de metales como la web de apoyo, iniciándose la traducción al inglés de las páginas de dicha web. Se han utilizado modelos 3D que se han re-diseñado para uso táctil, con rugosidad superficial, etiquetándolos en Braille. Los documentos descriptivos de las prácticas se han suministrado desde la web como documentos PDFs accesibles. Se ha comprobado la utilidad de estos materiales con usuarios y especialistas en apoyo a PDF. En una futura etapa se adaptará el resto de prácticas de estructuras de compuestos sólidos inorgánicos y los instrumentos de evaluación.
URI: http://hdl.handle.net/10045/73214
ISBN: 978-84-697-6536-4
Idioma: spa
Tipus: info:eu-repo/semantics/bookPart
Drets: © De la edición: Rosabel Roig-Vila, Jordi M. Antolí Martínez, Asunción Lledó Carreres & Neus Pellín Buades; del texto: las autoras y autores; de esta edición: Instituto de Ciencias de la Educación (ICE) de la Universidad de Alicante
Versió de l'editor: http://hdl.handle.net/10045/72112
Apareix a la col·lecció: INV - MCMA - Capítulos de Libros
Docència - Xarxes ICE - Capítols de Llibres

Arxius per aquest ítem:
Arxius per aquest ítem:
Arxiu Descripció Tamany Format  
ThumbnailMemorias-del-programa-redes-i3ce-2016-17_121.pdf960,15 kBAdobe PDFObrir Vista prèvia


Tots els documents dipositats a RUA estan protegits per drets d'autors. Alguns drets reservats.