Influencia de los parámetros de diseño en el éxito del espacio público. Hacia una reconversión de los procesos de proyecto pensando en las personas

Empreu sempre aquest identificador per citar o enllaçar aquest ítem http://hdl.handle.net/10045/72334
Información del item - Informació de l'item - Item information
Títol: Influencia de los parámetros de diseño en el éxito del espacio público. Hacia una reconversión de los procesos de proyecto pensando en las personas
Títol alternatiu: The influence of design parameters in the success of public space. Toward a reconversion of design processes by thinking in people
Autors: Melgarejo Torralba, María del Mar
Paraules clau: Espacio público | Diseño urbano | Cartagena | Ciudad Histórica | Public space | Urban design | Old town
Àrees de coneixement: Expresión Gráfica Arquitectónica | Composición Arquitectónica | Proyectos Arquitectónicos
Data de publicació: de desembre-2017
Editor: Universidad de Alicante. Departamento de Expresión Gráfica y Cartografía
Citació bibliogràfica: [I2] Innovación e Investigación en Arquitectura y Territorio. 2017, 5(1): 24 p. doi:10.14198/i2.2017.5.07
Resum: El espacio público es un elemento urbano que nos permite observar, medir, contar, analizar y así obtener respuestas objetivas y concretas. Es el emblema de la ciudad, la base de nuestra sociabilidad. El diseño urbano ha tenido poca influencia en el uso cotidiano que de él hacen los habitantes de la ciudad, por lo tanto determinar el porqué de su éxito permite conectar con los más directos beneficiarios: los ciudadanos. El objetivo de esta investigación es entender la influencia del diseño de espacios públicos en el éxito del espacio público, entendiendo como éxito un lugar en pleno uso, lleno de actividad y que se convierta en un escenario social donde encontramos a mucha gente interactuando, en grupos de personas, charlando, sonriendo, usando ese espacio con regularidad y voluntariamente. Para ello se propine una metodología de análisis donde la ciudad de Cartagena, paradigma de la ciudad costera militar, se convierte en un laboratorio urbano, y estudiamos los espacios públicos de su casco histórico como un tejido urbano que aglutina diferentes condiciones urbanísticas históricas y morfológicas que podríamos considerar similares y que nos permite poder comparar. El resultado de este análisis concluye que la incidencia del diseño y la morfología de un espacio público es menor que las numerosas variables contextuales que influyen sobre él. Esto pone de manifiesto la necesidad que desde la disciplina de la arquitectura y el urbanismo hay de escuchar más a los ciudadanos y a los futuros “clientes” de los espacios que se proponen, y se hace necesario revertir el proceso de pensamiento de los espacios urbanos hacia una manera de construir más cercana. | Public Space is an urban element that let us observe, measure, count, analyze and get objective and specific answers. It is the symbol of the city; it is the basis of our socialization, because of that, we are working on it. Some urban design has had little influence on the day to day use that citizens make of it. Therefore, pinpointing the reasons and redesigning accordingly allows connection with the most direct beneficiaries: its citizens. This Research aims to know the influence of urban design on the success of public space, understanding as success a place in full use, full of activity, a social scene where people interact using it regularly and voluntarily. We propose a methodology where the military coastal city of Cartagena works as an urban laboratory, and we analyze the urban areas that have the same conditions and morphology and we compare them. We explore their social and urban context, as well as the people who live there, who are, of course, the protagonists. Results confirm that the design and structure of an old-town public space of a city like Cartagena have less influence than other contextual factors such as the urban, financial, social and historical. This demonstrates the need, from the discipline of architecture and urbanism, to listen more to the citizens because they are the "clients" of the spaces and it is necessary to revert the thought process of Urban spaces towards a design for people.
URI: http://dx.doi.org/10.14198/i2.2017.5.07 | http://hdl.handle.net/10045/72334
ISSN: 2341-0515
DOI: 10.14198/i2.2017.5.07
Idioma: spa
Tipus: info:eu-repo/semantics/article
Drets: Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0
Revisió científica: si
Versió de l'editor: https://i2.ua.es/
Apareix a la col·lecció: [I2] Investigación e Innovación en Arquitectura y Territorio - 2017, Vol. 5, No. 1

Arxius per aquest ítem:
Arxius per aquest ítem:
Arxiu Descripció Tamany Format  
ThumbnailI2_05_01_07.pdf10,24 MBAdobe PDFObrir Vista prèvia


Aquest ítem està subjecte a una llicència de Creative Commons Llicència Creative Commons Creative Commons