Análisis del tiempo empleado por el alumnado de enseñanzas técnicas universitarias en pruebas escritas

Empreu sempre aquest identificador per citar o enllaçar aquest ítem http://hdl.handle.net/10045/71143
Información del item - Informació de l'item - Item information
Títol: Análisis del tiempo empleado por el alumnado de enseñanzas técnicas universitarias en pruebas escritas
Autors: Riquelme, Adrián | Ferrer, Belén | Valdes-Abellan, Javier | Pardo Picazo, Miguel Ángel | Pastor Navarro, José Luis | Cano, Miguel | Tomás, Roberto | Jordá Bordehore, Luis
Grups d'investigació o GITE: Ingeniería del Terreno y sus Estructuras (InTerEs) | Grupo de Ensayo, Simulación y Modelización de Estructuras (GRESMES) | Ingeniería Hidráulica y Ambiental (INGHA) | Tecnología de Materiales y Territorio (TECMATER)
Centre, Departament o Servei: Universidad de Alicante. Departamento de Ingeniería Civil
Paraules clau: Ingeniería | Evaluación | Prueba escrita | Examen | Tiempo disponible | Calificaciones | Universidad
Àrees de coneixement: Ingeniería del Terreno | Mecánica de Medios Continuos y Teoría de Estructuras | Ingeniería Hidráulica
Data de publicació: 2017
Editor: Octaedro
Citació bibliogràfica: Roig-Vila, Rosabel (ed.). Investigación en docencia universitaria. Diseñando el futuro a partir de la innovación educativa. Barcelona: Octaedro, 2017. ISBN 978-84-9921-935-6, pp. 388-397
Resum: Las pruebas escritas pueden formar parte del conjunto de actividades sometidas a evaluación en la educación universitaria. El presente trabajo propone una metodología que registra y analiza la correlación entre la calificación obtenida y el porcentaje del tiempo empleado por el alumnado. Para ello, se ha realizado seguimiento de seis asignaturas del Grado de Ingeniería Civil y del Máster en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos. El análisis estadístico de los resultados consiste en una representación en diagrama de dispersión, una segmentación en cuatro cuartiles temporales y su representación en un diagrama box-whisker. Asimismo, se considera el tipo de prueba según las preguntas sean de tipo teórico (tanto preguntas a desarrollar, preguntas cortas y tipo test) o de tipo teórico-práctico (problemas). Del análisis de resultados se obtiene que en el segundo sí que existe una mayor correlación, mientras que en otros tipos de exámenes (tipo test) no existe una correlación clara entre estas dos variables. Por último, esta metodología permite identificar comportamientos anómalos por parte del alumnado en el proceso de evaluación, y por parte del profesorado al establecer el tiempo disponible para la realización de la prueba.
Patrocinadors: Agradecemos el apoyo institucional y económico del Instituto de Ciencias de la Educación (ICE) de la Universidad de Alicante en el desarrollo de esta investigación a través del Programa de Redes de investigación en docencia universitaria del Vicerrectorado de Estudios, Formación y Calidad-ICE (convocatoria 2016-17, red 3819).
URI: http://hdl.handle.net/10045/71143
ISBN: 978-84-9921-935-6
Idioma: spa
Tipus: info:eu-repo/semantics/bookPart
Drets: © De la edición: Rosabel Roig-Vila; del texto: las autoras y autores; de esta edición: Ediciones OCTAEDRO, S.L.
Versió de l'editor: http://hdl.handle.net/10045/71081
Apareix a la col·lecció: INV - INTERES - Capítulos de Libros
INV - IngHA - Capítulos de Libros
Docència - Xarxes ICE - Capítols de Llibres
INV - GRESMES - Capítulos de Libros
INV - TECMATER - Capítulos de Libros

Arxius per aquest ítem:
Arxius per aquest ítem:
Arxiu Descripció Tamany Format  
ThumbnailInvestigacion-en-docencia-universitaria_41.pdf1,48 MBAdobe PDFObrir Vista prèvia


Tots els documents dipositats a RUA estan protegits per drets d'autors. Alguns drets reservats.