Motivadores e inhibidores respecto a la docencia de grado en inglés: Una experiencia en Economía y Empresa

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/71035
Registro completo de metadatos
Registro completo de metadatos
Campo DCValorIdioma
dc.contributorMarketinges_ES
dc.contributorAnálisis Económicoes_ES
dc.contributor.authorRodríguez-Sánchez, Carla-
dc.contributor.authorSancho-Esper, Franco-
dc.contributor.authorRuiz Moreno, Felipe-
dc.contributor.authorTurino, Francesco-
dc.contributor.authorRuiz-González, Darío-
dc.contributor.otherUniversidad de Alicante. Departamento de Marketinges_ES
dc.contributor.otherUniversidad de Alicante. Departamento de Fundamentos del Análisis Económicoes_ES
dc.date.accessioned2017-11-09T09:37:47Z-
dc.date.available2017-11-09T09:37:47Z-
dc.date.issued2017-
dc.identifier.citationRoig-Vila, Rosabel (coord.). Redes colaborativas en torno a la docencia universitaria. Alicante: Universidad de Alicante, Instituto de Ciencias de la Educación (ICE), 2017. ISBN 978-84-617-8973-3, pp. 161-171es_ES
dc.identifier.isbn978-84-617-8973-3-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10045/71035-
dc.description.abstractEl presente trabajo, desarrollado en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Alicante analiza desde la perspectiva del alumnado, los factores motivacionales, los inhibidores y las actitudes del alumnado respecto a la docencia de grado en inglés. En concreto se ha recogido información tanto cualitativa como cuantitativa de 19 asignaturas con docencia en inglés y 13 asignaturas con docencia en castellano (11 asignaturas en ambos idiomas) en los grados de ADE, TADE, Economía, Publicidad y Sociología durante los cursos 2015-16 y 2016-17. El análisis comparativo global entre ambos idiomas sugiere que existen diferencias en el perfil del alumnado matriculado en cada idioma, así como en las motivaciones hacia la enseñanza en inglés. El análisis detallado de resultados por áreas de conocimiento (ej. Comercialización e Investigación de mercados, Contabilidad y Finanzas, Organización de empresas, Economía Aplicada, Fundamentos de la Economía, etc.) revela interesantes diferencias en la percepción del alumnado relacionadas con el contenido específico y el tipo de asignatura. Los hallazgos obtenidos pueden servir tanto para los gestores universitarios como para los docentes implicados en la adaptación de docencia al inglés y/o en la creación de nuevas asignaturas en dicho idioma.es_ES
dc.languagespaes_ES
dc.publisherUniversidad de Alicante. Instituto de Ciencias de la Educaciónes_ES
dc.rights© Del texto: las autoras y autores; De esta edición: Instituto de Ciencias de la Educación (ICE) de la Universidad de Alicantees_ES
dc.subjectCompetencias idiomáticas y de comunicaciónes_ES
dc.subjectInternacionalizaciónes_ES
dc.subjectEMI (Inglés como Medio de Instrucción)es_ES
dc.subjectEconomía y Empresaes_ES
dc.subject.otherComercialización e Investigación de Mercadoses_ES
dc.subject.otherFundamentos del Análisis Económicoes_ES
dc.titleMotivadores e inhibidores respecto a la docencia de grado en inglés: Una experiencia en Economía y Empresaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookPartes_ES
dc.relation.publisherversionhttp://hdl.handle.net/10045/70977es_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess-
Aparece en las colecciones:Docencia - Redes ICE - Capítulos de Libros
INV - Análisis Económico - Capítulos de Libros
INV - MKT - Capítulos de Libros
INV - SOC-INNOVA - Capítulos de Libros

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
ThumbnailRedes-colaborativas-en-torno-a-la-docencia-universitaria_16.pdf1,25 MBAdobe PDFAbrir Vista previa


Todos los documentos en RUA están protegidos por derechos de autor. Algunos derechos reservados.