Reimaginar la ciudad. Prácticas de ocio juvenil y producción del espacio público urbano

Empreu sempre aquest identificador per citar o enllaçar aquest ítem http://hdl.handle.net/10045/70872
Información del item - Informació de l'item - Item information
Títol: Reimaginar la ciudad. Prácticas de ocio juvenil y producción del espacio público urbano
Títol alternatiu: Reimagining the city. Youth leisure practices and the production of public urban space
Autors: Bayón, Fernando | Cuenca, Jaime | Caride, José Antonio
Paraules clau: Ocio juvenil | Espacio público | Ciudad | Imaginario | Youth leisure | Public space | City | Imaginary
Àrees de coneixement: Sociología
Data de publicació: de novembre-2017
Editor: Universidad de Alicante. Instituto Interuniversitario de Desarrollo Social y Paz
Citació bibliogràfica: OBETS. Revista de Ciencias Sociales. 2017, 12(Extra 1): 21-41. doi:10.14198/OBETS2017.12.1.10
Resum: Tras recorrer algunas de las recientes transformaciones discursivas en la comprensión del espacio urbano, este artículo teórico analiza tres prácticas de ocio juvenil, seleccionadas por su especial imbricación con la trama de la ciudad: el skateboarding, el graffiti y el juego de realidad aumentada Pokémon Go. Se pretende así contribuir a la comprensión del papel de las formas contemporáneas del ocio juvenil, y los tipos de experiencia territorial que les son propias, en la reestructuración del imaginario urbano y la producción del espacio público en la actualidad. | After reviewing some of the most recent discursive transformations in the understanding of urban space, this theoretical article analyses three youth leisure practices, which were selected because of their special link with the city plot: skateboarding, graffiti and the augmented reality game Pokémon Go. We intend to contribute to the understanding of the role of contemporary forms of youth leisure, and the their own types of experience, in the restructuring of the urban imaginary and the production of the public space nowadays.
Patrocinadors: El trabajo que se presenta toma como referencia dos proyectos de investigación que, en el marco de dos convocatorias del Plan Nacional de I+D+i, han sido financiados por el Ministerio de Economía y Competitividad del Gobierno de España y por los Fondos FEDER de la Unión Europea: “De los tiempos educativos a los tiempos sociales: la construcción cotidiana de la condición juvenil en una sociedad de redes. Problemáticas específicas y alternativas pedagógico-sociales” (EDU2012-39080-C07-01 a 07_RESORTES) y “Educar el ocio: Realidades y perspectivas en clave intergeneracional, integral e inclusiva en una sociedad de redes” (EDU2015-65638-C6-1-R_ENREDOS).
URI: http://dx.doi.org/10.14198/OBETS2017.12.1.10 | http://hdl.handle.net/10045/70872
ISSN: 1989-1385
DOI: 10.14198/OBETS2017.12.1.10
Idioma: spa
Tipus: info:eu-repo/semantics/article
Drets: Licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0
Revisió científica: si
Versió de l'editor: http://revistaobets.ua.es/
Apareix a la col·lecció: OBETS. Revista de Ciencias Sociales - 2017, Vol. 12, Extra 1

Arxius per aquest ítem:
Arxius per aquest ítem:
Arxiu Descripció Tamany Format  
ThumbnailOBETS_12_Extra1_02.pdf196,25 kBAdobe PDFObrir Vista prèvia


Aquest ítem està subjecte a una llicència de Creative Commons Llicència Creative Commons Creative Commons