Pragmatismo y distinción: el estatus privilegiado de la ciudad de Zaragoza en la baja edad media

Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/10045/68535
Información del item - Informació de l'item - Item information
Title: Pragmatismo y distinción: el estatus privilegiado de la ciudad de Zaragoza en la baja edad media
Other Titles: Pragmatism and distinction: the privileged status of the city of Zaragoza in the Late Middle Ages
Authors: Lafuente Gómez, Mario
Keywords: Zaragoza | Baja Edad Media | Ciudadanía | Monarquía | Fiscalidad | Saragossa | Late Middle Ages | Citizenship | Monarchy | Tax System
Knowledge Area: Historia Medieval
Issue Date: 2017
Publisher: Universidad de Alicante. Departamento de Historia Medieval, Historia Moderna y Ciencias y Técnicas Historiográficas
Citation: Anales de la Universidad de Alicante. Historia Medieval. 2015-2016, 19: 221-240. doi:10.14198/medieval.2015-2016.19.08
Abstract: Este artículo analiza la evolución del estatus privilegiado de la ciudad de Zaragoza entre el reinado de Jaime II (1291-1327) y el de Fernando II (1479-1516). Para ello, se han observado tres de sus expresiones más directas: la vigencia de los estatutos otorgados a la ciudad en su etapa fundacional (Fuero de los infanzones de Aragón y Privilegio de los Veinte), la obtención de nuevos privilegios de inmunidad fiscal y la configuración de una categoría social a medida de la oligarquía urbana. La conservación de ese estatus exigió de una labor de actualización permanente, en la que tomaron parte tanto la monarquía como las autoridades locales. | This article analyzes the development of the privileged status of Saragossa, the main city of the Kingdom of Aragon, between the reigns of Jaime II (1291-1327) and Fernando II (1479-1516). In order to do it, three items have been observed: the applicability of the two great privileges the city got after the feudal conquest (Fuero de los infanzones de Aragón and Privilegio de los Veinte); the meaning of the new privileges added in the 14th and 15th Centuries; and the the configuration of a new social group by the urban oligarchy. The Aragonese monarchy and the members of the city council took part in this historical process and shared in its benefits.
Sponsor: El trabajo forma parte de la actividad científica desarrollada en el marco del Grupo Consolidado CEMA (Universidad de Zaragoza), dirigido por J. Ángel Sesma y financiado por el Gobierno de Aragón y el Fondo Social Europeo (cema.unizar.es); y de los Proyectos de Investigación HAR2012-32931 (I+D+i, Ministerio de Economía y Competitividad), cuyo investigador principal es Carlos Laliena, y JIUZ-2012-HUM02 (Universidad de Zaragoza), que dirige Concepción Villanueva.
URI: http://dx.doi.org/10.14198/medieval.2015-2016.19.08 | http://hdl.handle.net/10045/68535
ISSN: 0212-2480
DOI: 10.14198/medieval.2015-2016.19.08
Language: spa
Type: info:eu-repo/semantics/article
Rights: Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0
Peer Review: si
Publisher version: http://revistes.ua.es/medieval
Appears in Collections:Anales de la Universidad de Alicante. Historia Medieval - 2015-2016, N. 19

Files in This Item:
Files in This Item:
File Description SizeFormat 
ThumbnailHistoria-Medieval_19_08.pdf337,28 kBAdobe PDFOpen Preview


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons