Relación entre el bullying y el estado emocional y social en niños de educación primaria

Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/10045/67817
Información del item - Informació de l'item - Item information
Title: Relación entre el bullying y el estado emocional y social en niños de educación primaria
Other Titles: Relationship between bullying and emotional and social status among primary scholars
Authors: Lara-Ros, Mario R. | Rodríguez-Jiménez, Tíscar | Martínez-González, Agustín Ernesto | Piqueras Rodríguez, José Antonio
Research Group/s: Investigación en Inteligencias, Competencia Social y Educación (SOCEDU)
Center, Department or Service: Universidad de Alicante. Departamento de Psicología Evolutiva y Didáctica
Keywords: Acoso escolar | Estatus social | Ansiedad | Depresión | Niños | Bullying | Social status | Anxiety | Depression | Children
Knowledge Area: Psicología Evolutiva y de la Educación
Issue Date: Jan-2017
Publisher: Universidad Miguel Hernández de Elche. Grupo de Investigación AITANA
Citation: Revista de Psicología Clínica con Niños y Adolescentes. 2017, 4(1): 59-64
Abstract: El bullying o acoso escolar entre iguales tiene una elevada prevalencia, manifestándose cada vez a edades más tempranas. El objetivo de este trabajo fue examinar la relación entre el bullying, el estatus social y la sintomatología ansiosa y depresiva en niños de 9 a 12 años. La muestra estuvo formada por niños pertenecientes a 10 aulas de cuarto a sexto curso de Educación Primaria. Se empleó el Test de Evaluación de la Agresividad entre Escolares (Bull-S) para examinar los perfiles de bullying y el estatus social de los niños, y la versión de 30 ítems de la Escala Revisada de Ansiedad y Depresión Infantil (RCADS-30) para evaluar síntomas emocionales. Los resultados revelaron que el 17.70% de los alumnos estaba directamente implicado en situaciones de bullying. Además se encontraron diferencias significativas en cuanto a las características de los perfiles de observadores u otros, agresores o acosadores, víctimas y víctimas-agresoras. Así, las víctimas presentaron mayores niveles de sintomatología ansiosa y depresiva, específicamente ansiedad por separación y depresión mayor. Estas puntuaciones fueron especialmente marcadas en las chicas respecto de los chicos. En cuanto al estatus social los sujetos agresores muestran puntuaciones significativamente mayores en las variables rechazo y expectativa de rechazo comparativamente con los sujetos observadores e, incluso, los sujetos víctimas. Estos datos señalan la necesidad de considerar el estatus sociométrico y la sintomatología emocional asociada a los diferentes roles del bullying en el diseño de programas de prevención escolar y la conveniencia del análisis de estas dinámicas desde la Educación Primaria. | Bullying has a high prevalence and its presence is increasing in the young population. The objective of this study is to examine the relationship between bullying, social status, and the anxiety and depression symptoms in children aged 9 to 12. The sample consisted of children from 10 classrooms of fourth to sixth grade level from primary schools. We assess aggressiveness among students (Bull-S Test) to examine the bullying profiles, the social status of children, and the 30-item version of the Revised Child Anxiety and Depression Scale (RCADS-30) to assess emotional symptoms. The results revealed that 17.70% of the students were directly involved in bullying situations. Additionally, we found significant differences concerning the characteristics of the profiles of observers or others, bullies, victims, and bullies-victims. Thus, the victims presented higher levels of anxious and depressive symptoms, specifically separation anxiety and major depression. These scores were especially noteworthy for girls. Regarding social status, bullies show scores significantly higher in rejection and expectation of rejection compared to the observers and victims. These data indicate the need to consider the sociometric status and emotional symptomatology associated to the different roles of bullying in the design of school prevention programs and the convenience of the analysis of these dynamics from the early stage of primary school.
URI: http://hdl.handle.net/10045/67817
ISSN: 2340-8340
Language: spa
Type: info:eu-repo/semantics/article
Rights: Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0
Peer Review: si
Publisher version: http://www.revistapcna.com/
Appears in Collections:INV - SOCEDU - Artículos de Revistas
INV - GINTA - Artículos de Revistas

Files in This Item:
Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Thumbnail2017_Lara-Ros_etal_RPCNA.pdf157,96 kBAdobe PDFOpen Preview


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons