“¿Dónde está?” Percepción comunitaria del Zika y otros virus transmitidos por mosquitos en Puerto Rico

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/67150
Información del item - Informació de l'item - Item information
Título: “¿Dónde está?” Percepción comunitaria del Zika y otros virus transmitidos por mosquitos en Puerto Rico
Autor/es: Vélez-Vega, C.M. | Murphy, C. | Pérez-Ramos, J. | Dye, T.
Palabras clave: Determinantes sociales de la salud | Comunidades vulnerables | Virus Zika | Insectos vectores | Conocimientos | Actitudes y práctica en salud
Fecha de publicación: 2017
Editor: Universidad de Alicante. Proyecto Universidad Saludable
Cita bibliográfica: Romá Ferri, M. Teresa; Arroyo, Hiram V.; Aguiló Pons, Antoni (coord.). Actas del Congreso Iberoamericano de Universidades Promotoras de la Salud (CIUPS 2017): Promoción de la Salud y Universidad. Construyendo Entornos Sociales y Educativos Saludables, Universidad de Alicante (España), 27-29 de junio de 2017. Sant Vicent del Raspeig: Universidad Saludable, Universitat d’Alacant, 2017. ISBN 978-84-16724-65-9, p. 139
Resumen: Introducción: La amenaza del virus Zika ha organizado una masiva respuesta de salud pública en Puerto Rico, resultando en inversiones en programas de educación, vigilancia y asistencia técnica para prevenir la enfermedad. Existe un vacío acerca de cómo las comunidades afectadas, entienden, sienten, y actúan en cuanto a prevenir, y manejar la amenaza del virus del Zika. Se indagaron los temas más destacados en las comunidades que experimentaron brotes en 2016, para comprender mejor y desarrollar modelos conceptuales y acciones alrededor de Zika y otras enfermedades transmitidas por mosquitos, guiadas por las circunstancias y preocupaciones de las comunidades afectadas. Métodos: Diseño cualitativo de entrevistas y grupos focales para explorar el con-texto, y narrativas de la experiencia comunitaria con Zika, mosquitos y los virus que transmiten. Se incluyeron varias regiones de Puerto Rico en colaboración con centros de salud comunitaria. Se entrevistó 66 participantes y 5 grupos focales mediante guía de entrevistas desde el modelo teórico ecológico. El análisis de contenido y modelado se llevó a cabo utilizando Dedoose, un software basado en la web. Resultados: El Zika no se percibía como una condición urgente, especialmente en comparación con la experiencia de la infección por Chikungunya o la fiebre del Dengue, que se percibe como causante de mucho más dolor y sufrimiento. Se mencionó con frecuencia que la atención alrededor de Zika en los medios de comunicación era desproporcionada con su experiencia, disonancia que a menudo generaba nociones de conspiración y colusión. La percepción de Zika estaba a menudo con-fundida dentro de las nociones del medio ambiente y la contaminación ambiental. Conclusiones: La reacción a las campañas de salud pública alrededor de la concienciación y la prevención de Zika puede no tener el resultado deseado, ya que muchos no comparten la prioridad alrededor de Zika, ni perciben que las estrategias de prevención son adecuadas al entorno cultural.
URI: http://hdl.handle.net/10045/67150
ISBN: 978-84-16724-65-9
Idioma: spa
Tipo: info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Derechos: © los autores, 2017; Universidad Saludable, Universitat d’Alacant. Esta obra se edita con la licencia de derechos de autor Creative Commons: Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada (CC BY-NC-ND). La cual permite que otros puedan descargar las obras y compartirlas con otras personas, siempre que se reconozca su autoría, pero no se pueden cambiar de ninguna manera su contenido ni se pueden utilizar comercialmente.
Revisión científica: no
Aparece en las colecciones:CIUPS2017 - Foro Tema 1: Promoción de la salud eje de todas las políticas

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
ThumbnailActas-CIUPS2017_105.pdf320,65 kBAdobe PDFAbrir Vista previa


Este ítem está licenciado bajo Licencia Creative Commons Creative Commons