Significado de ‘universidad saludable’ según la comunidad universitaria: evidencias para la acción

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/67143
Información del item - Informació de l'item - Item information
Título: Significado de ‘universidad saludable’ según la comunidad universitaria: evidencias para la acción
Autor/es: Miranda-Velasco, M.J.
Palabras clave: Promoción de la salud | Participación comunitaria | Universidad saludable | Comunidad universitaria | Educación superior | Investigación cualitativa
Fecha de publicación: 2017
Editor: Universidad de Alicante. Proyecto Universidad Saludable
Cita bibliográfica: Romá Ferri, M. Teresa; Arroyo, Hiram V.; Aguiló Pons, Antoni (coord.). Actas del Congreso Iberoamericano de Universidades Promotoras de la Salud (CIUPS 2017): Promoción de la Salud y Universidad. Construyendo Entornos Sociales y Educativos Saludables, Universidad de Alicante (España), 27-29 de junio de 2017. Sant Vicent del Raspeig: Universidad Saludable, Universitat d’Alacant, 2017. ISBN 978-84-16724-65-9, p. 135
Resumen: Introducción: La Carta de Okanagan (2015) supuso un avance en relación al Movimiento de Promoción de la Salud en la Educación Superior. Sus recomendaciones están basadas en principios de promoción de la salud (PS) de la Carta de Otawa, en anteriores Declaraciones Universitarias y en Salud en Todas las Políticas. Aporta propuestas para una acción sistémica y sostenible en los campus universitarios que tenemos en cuenta en el Programa de la Universidad de Extremadura. El Objetivo general del estudio es asegurar un abordaje comprensivo y participativo de la comunidad universitaria como base para construir el compromiso para la acción a partir de las evidencias. De manera específica se pretende conocer los enfoques de la comunidad universitaria sobre el significado de ‘universidad saludable’ para identificar activos para la salud y el bienestar. Métodos: Estudio descriptivo y cualitativo. El procedimiento consistió en cumplimentar voluntariamente un cuestionario online semiestructurado diseñado ad hoc enviado a toda la comunidad universitaria acompañando el programa de la “semana de la promoción de la salud en la universidad”. La muestra de respondientes N=721 de los cuales el mayor porcentaje son estudiantes, y en menor medida personal docente investigador y personal de administración y servicios. Las variables del estudio hacen referencia a datos sociodemográficos, físicos, estilos de vida, activos, recursos del campus, significado de universidad saludable. El análisis cualitativo tiene en cuenta los indicadores iberoamericanos de universidades promotoras de salud. Resultados: Los universitarios identifican activos de la organización y expresan la necesidad de mejoras en la oferta de recursos del campus en relación a las dimensiones que afectan a políticas universitarias, gobernabilidad, competencias personales, comunicación, intersectorialidad y recursos socioeducativos. Conclusiones: El análisis de las percepciones de la comunidad universitaria en las diferentes dimensiones de la PS es fundamental para la implementación de una estrategia efectiva de Universidad Saludable.
URI: http://hdl.handle.net/10045/67143
ISBN: 978-84-16724-65-9
Idioma: spa
Tipo: info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Derechos: © los autores, 2017; Universidad Saludable, Universitat d’Alacant. Esta obra se edita con la licencia de derechos de autor Creative Commons: Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada (CC BY-NC-ND). La cual permite que otros puedan descargar las obras y compartirlas con otras personas, siempre que se reconozca su autoría, pero no se pueden cambiar de ninguna manera su contenido ni se pueden utilizar comercialmente.
Revisión científica: no
Aparece en las colecciones:CIUPS2017 - Foro Tema 6: Perspectiva de los estudiantes en torno a las universidades promotoras de salud

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
ThumbnailActas-CIUPS2017_103.pdf368,77 kBAdobe PDFAbrir Vista previa


Este ítem está licenciado bajo Licencia Creative Commons Creative Commons