La contribución del aprendizaje de los procesos creativos en la conciencia política de los estudiantes. Trabajar frente a los prejuicios y las “ideas” en el aprendizaje de los procesos creativos como base para una educación democrática que contribuye en el desarrollo de la conciencia política de los estudiantes

Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/10045/61649
Información del item - Informació de l'item - Item information
Title: La contribución del aprendizaje de los procesos creativos en la conciencia política de los estudiantes. Trabajar frente a los prejuicios y las “ideas” en el aprendizaje de los procesos creativos como base para una educación democrática que contribuye en el desarrollo de la conciencia política de los estudiantes
Other Titles: Contribution of the creative process learning to the political awareness of students. Working against prejudices and "ideas" in the creative process learning as a basis for a democratic education that contributes to the development of the political awareness of students
Authors: Psegiannaki, Katerina | García Triviño, Francisco
Keywords: Política | Educación | Procesos creativos | Prejuicios | Ideas | Politics | Education | Creative processes | Prejudices
Knowledge Area: Expresión Gráfica Arquitectónica | Composición Arquitectónica | Proyectos Arquitectónicos
Issue Date: Dec-2016
Publisher: Universidad de Alicante. Departamento de Expresión Gráfica y Cartografía
Citation: [I2] Innovación e Investigación en Arquitectura y Territorio. 2016, 4(2): 10 p. doi:10.14198/i2.2016.5.02
Abstract: La principal hipótesis del presente artículo es que el aprendizaje de los procesos creativos puede contribuir no solamente en el desarrollo de las aptitudes y destrezas artísticas sino también en el desarrollo de la conciencia política de los estudiantes. Para desarrollar esta hipótesis de partida se explora qué es la educación, cuál es su relación con la democracia, cuáles han sido los modelos educativos más influyentes y cuál es o puede ser su vinculación con la actitud política de los ciudadanos. De forma más concreta se acude a la argumentación que establece Rancière entre arte y política para identificar campos de trabajo en el aprendizaje de los procesos creativos. Se analiza brevemente para este tipo de aprendizaje; la concienciación de los prejuicios y el cuestionamiento de las ideas, pues tienen una fuerte vinculación con la política. Por último, se propone el diálogo analítico como herramienta con la que trabajar en estos campos, capaz de reconstruir un espacio de disenso político y artístico. | The main hypothesis of this paper is that creative processes’ learning can contribute not only to develop the artistic abilities and skills but also in the political consciousness of students. To elaborate this hypothesis the definition of education and its relation with democracy is explored, together with the most influential educational models and their possible link to the political behavior of citizens. More specifically we turn to the argument that was developed by Rancière creating relation between art and politics to identify different areas of work in learning creative processes. This type of learning is being discussed briefly; raising aware-ness regarding prejudices and questioning ideas, both critical situations in political behavior of citizens. Finally, the analytic dialogue is proposed as a tool to work in these areas, able to reconstruct a political and artistic dissensus of space.
URI: http://dx.doi.org/10.14198/i2.2016.5.02 | http://hdl.handle.net/10045/61649
ISSN: 2341-0515
DOI: 10.14198/i2.2016.5.02
Language: spa
Type: info:eu-repo/semantics/article
Rights: Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0
Peer Review: si
Publisher version: http://i2.ua.es/index.php/architecture
Appears in Collections:[I2] Investigación e Innovación en Arquitectura y Territorio - 2016, Vol. 4, No. 2

Files in This Item:
Files in This Item:
File Description SizeFormat 
ThumbnailI2_05_05.pdf276,74 kBAdobe PDFOpen Preview


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons