Ditransitividad morfológica: tipología y definición de las construcciones aplicativas

Empreu sempre aquest identificador per citar o enllaçar aquest ítem http://hdl.handle.net/10045/6075
Información del item - Informació de l'item - Item information
Títol: Ditransitividad morfológica: tipología y definición de las construcciones aplicativas
Títol alternatiu: Morphological ditransitivity: towards a typology and definition of applicative constructions
Autors: Conti Jiménez, Carmen
Paraules clau: Aplicativos | Beneficiario | Macropapeles | Procesos de modificación valencial | Transitividad | Applicatives | Beneficiary | Macroroles | Transitivity | Valence changing processes
Data de publicació: 2006
Editor: Universidad de Alicante. Departamento de Filología Española, Lingüística General y Teoría de la Literatura
Citació bibliogràfica: CONTI JIMÉNEZ, Carmen. “Ditransitividad morfológica: tipología y definición de las construcciones aplicativas”. ELUA. Estudios de Lingüística. N. 20 (2006). ISSN 0212-7636, pp. 79-104
Resum: Este artículo se centra en el estudio tipológico de las propiedades semánticas y sintácticas de los aplicativos benefactivos. Los aplicativos son afijos verbales que permiten codificar un argumento no subcategorizado por el verbo base como un argumento central del predicado. En este trabajo, pretendo demostrar que la aplicación no implica la transitivización del verbo o el aumento de su valencia, sino una regla de reescritura del Paciente. Con el fin de alcanzar una definición general de la aplicación, distinguiré entre dos tipos de aplicativos: los que modifican la valencia semántica del verbo base, por un lado, y los que tan sólo modifican la valencia sintáctica, por otro. En esta clasificación, seguiré algunas de las propuestas desarrolladas en Van Valin y LaPolla (1997) y Van Valin (2005), tales como los conceptos de transitividad semántica y sintáctica y la jerarquía de selección del Paciente. | This paper deals with the semantic and syntactic properties of benefactive applicatives from a crosslinguistic perspective. Applicatives are bound morphemes attached to a verb or an auxiliary that are employed to code a non-subcategorized argument as a core argument. In this paper, I will intent to demonstrate that application is not exactly a transitivizing or increasing valence process, but a rule by which the assignation of the undergoer is rewritten. In particular, I will propose a possible classification of applicatives in two different types: modifiers of the semantic valence, on the one hand, and modifiers of the syntactic valence, on the other. In this classification, I will follow some of the principles developed in Van Valin and LaPolla (1997) and Van Valin (2005), such as the notions of semantic and syntactic transitivity, and the selection of the undergoer.
Patrocinadors: Este trabajo forma parte del proyecto personal titulado Estudio tipológico de las expresiones lingüísticas empleadas para la codificación de los papeles semánticos (beneficiado, perjudicado y receptor), que se desarrolló durante el 2004 en el Departamento de Lingüística de la Universidad de Buffalo (SUNY). El proyecto fue financiado por el MEC dentro del Programa de becas posdoctorales en el extranjero, referencia EX2003-0860.
URI: http://hdl.handle.net/10045/6075 | http://dx.doi.org/10.14198/ELUA2006.20.04
ISSN: 0212-7636
DOI: 10.14198/ELUA2006.20.04
Idioma: spa
Tipus: info:eu-repo/semantics/article
Apareix a la col·lecció: ELUA. Estudios de Lingüística Universidad de Alicante - 2006, N. 20

Arxius per aquest ítem:
Arxius per aquest ítem:
Arxiu Descripció Tamany Format  
ThumbnailELUA_20_04.pdf1,62 MBAdobe PDFObrir Vista prèvia


Tots els documents dipositats a RUA estan protegits per drets d'autors. Alguns drets reservats.